El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha reiterado su postura en contra de la fusión con BBVA, argumentando que la entidad en solitario tiene el potencial de ofrecer dividendos más atractivos que los que resultarían de la unión con BBVA, especialmente debido al tiempo que llevaría completar la fusión, estimado en dos o tres años.
Durante su intervención en la Junta Directiva de Pimec, Oliu destacó que los dividendos repartidos a cuenta de 2024, que ascienden a 20,44 céntimos por acción, son sostenibles en el tiempo y superiores a los que los accionistas habrían recibido en caso de aceptar la oferta de BBVA.
Oliu también mencionó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no se espera que publique su veredicto sobre la operación en abril, y que luego será el Gobierno quien imponga condiciones que podrían reducir el valor de la fusión.
El presidente de Banco Sabadell celebró la decisión de declinar la primera oferta de fusión presentada por BBVA, afirmando que "los números nos han dado la razón". Recordó que rechazaron una oferta de dos euros por acción, mientras que el valor de la acción ha aumentado a 2,63 euros por título en la actualidad.
Al ser una oferta con cambio de acciones, los accionistas de Banco Sabadell se convertirían en accionistas de un banco con exposición a países como Turquía, México o Argentina, lo cual podría suponer un riesgo adicional para los inversores.
Por su parte, Antoni Cañete, presidente de la patronal, destacó que la fusión tendría un impacto significativo en diversos colectivos representados por Pimec, especialmente en el sector pyme. Señaló que Banco Sabadell, a pesar de no ser el banco más económico, destaca por su capacidad para satisfacer las necesidades de las empresas y empresarios.
Oriol Amat presentó un informe actualizado sobre la OPA, alertando sobre el impacto en la competencia en el sector bancario. Destacó que Banco Sabadell ha mantenido un desempeño exitoso en los últimos años y planteó posibles escenarios de reducción del crédito disponible y cierre de oficinas en caso de llevarse a cabo la fusión.
Amat cuestionó el impacto social que podría tener la operación y la generación de valor que Banco Sabadell ha experimentado en los últimos meses. Apeló a escuchar a los actores involucrados que podrían sufrir consecuencias negativas por la fusión.