Iberdrola alcanza los 100.000 millones de euros en bolsa

Iberdrola ha marcado un nuevo hito en la historia del sector energético al convertirse en la primera eléctrica europea en superar la barrera de los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil. En concreto, la compañía cerró con una valoración de 100.988 millones de euros, consolidándose como la segunda eléctrica más grande del mundo por capitalización.

Este crecimiento ha sido impulsado por el avance del valor de sus acciones, que han alcanzado un máximo de 15,68 euros por título en la sesión, lo que supone un incremento superior al 17% en lo que va del año. Desde la presentación de sus cuentas anuales el pasado 27 de febrero, la multinacional se ha revalorizado más de un 10%, tras registrar un beneficio neto de 5.612 millones de euros en 2024, un 17% más que en el ejercicio anterior.

Además, Iberdrola ha mejorado sus previsiones para 2025 y ahora estima un crecimiento de un dígito medio-alto sobre el beneficio ajustado de 2024, superando las estimaciones iniciales de su Plan Estratégico, que situaban el beneficio entre 5.300 y 5.400 millones de euros.

Expansión internacional y crecimiento en redes

Otro factor clave en el crecimiento de Iberdrola ha sido su estrategia de expansión en el negocio de redes. Recientemente, la compañía ha obtenido la aprobación de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) para la adquisición de Electricity North West (ENW) por un total de 5.000 millones de euros, incluyendo la deuda. Con esta operación, Iberdrola se convierte en el segundo mayor operador de redes de distribución en Reino Unido, suministrando electricidad a 12 millones de personas a través de una infraestructura de más de 170.000 kilómetros.

La adquisición de ENW se enmarca dentro de su estrategia para fortalecer su negocio de redes, cuyos activos alcanzaron los 49.000 millones de euros a cierre de 2024. Además, la empresa prevé invertir 41.000 millones de euros en redes en Reino Unido y Estados Unidos hasta 2030.

En línea con su Plan Estratégico 2024-2026, Iberdrola sigue expandiéndose en mercados con marcos regulatorios sólidos como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, apostando por la electrificación como clave del crecimiento.

Buenas perspectivas y liderazgo en el sector

El contexto macroeconómico actual favorece a Iberdrola, que se encuentra bien posicionada gracias a su perfil defensivo, su liderazgo en electrificación y su sólida presencia internacional. Morgan Stanley ha destacado en un informe reciente que Iberdrola es una de las compañías energéticas que debería liderar el sector en los próximos años, gracias a su crecimiento sostenido, su dividendo estable y su capacidad para cerrar operaciones estratégicas como la compra de ENW.

Desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta superar los 15,6 euros, repartiendo más de 7,7 euros en dividendos a sus accionistas. Además, la empresa ha reafirmado su compromiso con los inversores al proponer un dividendo bruto de 0,635 euros por acción con cargo a 2024, un 15% más que los 0,553 euros abonados en el ejercicio anterior. A este importe se sumarán 0,005 euros adicionales si la Junta de Accionistas 2025, convocada para el 30 de mayo, alcanza un quórum del 70%.

El consenso de analistas respalda este momento de Iberdrola, con más del 90% de los expertos recomendando comprar o mantener sus acciones. Con estos resultados, la multinacional sigue afianzando su posición como una de las empresas líderes en la transición energética global y en el sector eléctrico mundial.

La cotización acumula una subida del 33% en los últimos 12 meses y se encuentra en sus máximos históricos.

Según María Mira, analista fundamental de Estrategias de inversión, "veo en positivo que Iberdrola tiene una muy buena plataforma de crecimiento. Está implantada en mercados de las cinco principales áreas geográficas, Europa, Latam, Norteamérica, Asia, Sudáfrica y Australia, y en el negocio eólico terrestre, marino, hidrógeno, solar y ciclo combinado.

Las cuentas positivas en prácticamente todos sus mercados, gracias principalmente a la buena evolución de Redes y su cada vez mayor peso sobre el total del negocio y factores extraordinarios como más activos regulados, mayores tarifas, mayor capacidad en renovables, mayor demanda, mejora del margen de comercialización y aumento de contratos de largo plazo (PPAs). Las buenas perspectivas de futuro para el negocio renovable le permiten revisar al alza sus previsiones de crecimiento para 2025.Seguirá liderando la transición energética y seguirá invirtiendo en redes".