El consejero delegado y presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha anunciado la intención de la compañía de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) con el objetivo de mejorar su 'free-float', sin incluir una colocación acelerada de acciones. Esta decisión se enmarca en la estrategia de la empresa para aumentar su liquidez y evitar el 'overhang', según explicó durante su participación en el 'Gran Encuentro Catalunya.
Reynés destacó la flexibilidad de la operación propuesta por Naturgy para evitar el 'overhang', que se produce cuando hay un excedente de acciones disponibles para su venta en el mercado. En sus palabras, "Significa que cuando tú tienes unas acciones que tienes obligación de sacar, lo que hace el mercado es que te espera en la esquina y te zurra sobre la acción". Esta estrategia busca garantizar una transacción equilibrada y beneficiosa para la compañía y sus accionistas.
La semana pasada, la compañía obtuvo el respaldo mayoritario de sus accionistas para llevar a cabo esta operación, así como para la reorganización de su Consejo de Administración. Estos movimientos estratégicos buscan fortalecer la posición de Naturgy en el mercado y mejorar su competitividad en el sector energético.
En su intervención, Francisco Reynés resaltó la importancia de la transición energética y el papel equilibrado que juegan el gas y la electricidad en el negocio de Naturgy. Subrayó que el gas es un recurso necesario y compatible con la transición hacia un modelo energético más sostenible.
El presidente de Naturgy enfatizó la necesidad de realizar grandes inversiones de capital en el sector energético para garantizar una transición sostenible. Destacó la importancia de contar con seguridad jurídica en el entorno empresarial, así como con un marco regulatorio predecible que brinde estabilidad a las inversiones. Además, hizo hincapié en la importancia del apoyo tanto a nivel institucional como social para impulsar el desarrollo sostenible en el sector.
En este sentido, Reynés señaló: "Aunque parezca que no, y a veces, desgraciadamente, parece que no, las compañías energéticas estamos muchísimo más comprometidas con la sociedad de lo que la sociedad a veces percibe". Esta declaración destaca el compromiso de Naturgy y otras empresas del sector energético con la sostenibilidad y el bienestar social en el contexto de la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.