El Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investigue si la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), CriteriaCaixa y el operador saudí STC están obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% deTelefónica, tras el reciente nombramiento de Marc Murtra como presidente de la compañía.
En el marco de la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica y el nombramiento de Marc Murtra como su sucesor, el IC-A plantea la posibilidad de que el cese del presidente ejecutivo y el nombramiento inmediato de su reemplazo puedan constituir una acción concertada para obtener el control de la empresa, lo que implicaría la obligación de realizar una OPA.
La SEPI posee el 10% de las acciones de Telefónica, CriteriaCaixa el 9,99% y STC el 9,97%. Es relevante señalar que STC, aunque tiene un 4,9% directo en la compañía, el resto de su participación está a través de derivados financieros.
Argumentos del IC-A
El IC-A destaca que, según la reforma de la Ley del Mercado de Valores en 2023, el control de una sociedad puede lograrse mediante pactos u acuerdos entre accionistas, más allá de las acciones clásicas. En este sentido, se hace referencia a los criterios de la 'White List' de la ESMA utilizados por la CNMV en casos similares.
La institución también insta a la CNMV a investigar posibles controversias o bloqueos en la estrategia de Telefónica antes del cambio de presidencia, así como a analizar si el nombramiento de Marc Murtra implica una modificación en el equilibrio de poder en el consejo de administración de la empresa.
Además de la solicitud de investigación a la CNMV, el IC-A aboga por modificaciones en el código de buen gobierno corporativo para regular el nombramiento y cese de consejeros en empresas cotizadas, proponiendo que estas decisiones sean competencia de la junta general de accionistas y no de acuerdos entre accionistas.
Llamado a la "ejemplaridad" del Gobierno
El IC-A hace un llamado al Gobierno para que actúe con "ejemplaridad" en su rol de accionista en empresas cotizadas, asegurando que los administradores designados cuenten con las capacidades y profesionalidad necesarias, evitando nombramientos por motivos políticos.
La institución subraya la importancia de que el Gobierno, al actuar como accionista, se rija por criterios de legalidad, neutralidad, eficacia, eficiencia y buen gobierno corporativo.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Marc Murtra enfrenta una petición similar por parte del IC-A. En 2022, durante su presidencia en Indra, el Instituto también solicitó una investigación similar tras cambios en el consejo de administración de la empresa.
En aquella ocasión, la SEPI, junto a otros accionistas, fue instada a lanzar una OPA sobre el 100% de Indra tras una junta general de accionistas que resultó en el cese de varios miembros del consejo.