
Eiffage eleva un 10% sus ingresos a septiembre, hasta 9.913 millones
Eiffage cerró los nueve primeros meses del año con una cifra de negocio de 9.913 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% en relación al mismo periodo de 2007, informó hoy la constructora gala.
El mercado francés se mantiene como primera fuente de ingresos de la compañía, al aportar 7.984 millones de euros, un 7,1% más. Después se situó el resto de Europa, con 1.824 millones, si bien es el mercado que arroja un mayor incremento, del 28,4%.
Por áreas de negocio, la de construcción se mantuvo como primera por ingresos, con 3.055 millones, un 11,1% más; por delante de la de obras públicas (2.989 millones, un 3,6% más) y la de instalaciones técnicas (2.1338 millones, un 20,2% más). La división de concesiones, por su parte, facturó 1.440 millones, un 3% más.
Eiffage cerró el pasado mes de septiembre con una cartera de contratos pendientes de ejecutar valorada en 9.900 millones de euros, un 4,1% superior a la de hace un año.
El mercado francés se mantiene como primera fuente de ingresos de la compañía, al aportar 7.984 millones de euros, un 7,1% más. Después se situó el resto de Europa, con 1.824 millones, si bien es el mercado que arroja un mayor incremento, del 28,4%.
Por áreas de negocio, la de construcción se mantuvo como primera por ingresos, con 3.055 millones, un 11,1% más; por delante de la de obras públicas (2.989 millones, un 3,6% más) y la de instalaciones técnicas (2.1338 millones, un 20,2% más). La división de concesiones, por su parte, facturó 1.440 millones, un 3% más.
Eiffage cerró el pasado mes de septiembre con una cartera de contratos pendientes de ejecutar valorada en 9.900 millones de euros, un 4,1% superior a la de hace un año.

Cargando cotización
La bolsa en directoMás
- PREMIUMÚltimas Ideas de Trading: Air Liquide, Euro Dólar y Banco Santander
Cerramos el seguimiento en directo de la bolsa Agenda macro del lunes 7 de abril La guerra comercial hunde al Ibex 35; los bancos lideran la mayor caída en cinco años La mayoría de las empresas prevén repercutir el coste de los aranceles a los consumidores Los inversores minoristas compraron ETF y acciones al ritmo más rápido de la historia el mes pasado
Últimas Noticias
La guerra comercial hunde al Ibex 35; los bancos lideran la mayor caída en cinco años
Banco Santander reitera su apuesta por EEUU: "Es un mercado estratégico, con mucho potencial de crecimiento"
Dow Jones cae otros 1.000 puntos tras anunciar China aranceles de represalia a EEUU
“En EE.UU. subirá la inflación y se reducirá la capacidad de compra de los consumidores”
La banca andorrana cierra 2024 con un beneficio agregado de 175 millones de euros, un 7% más