
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha expresado su preocupación por los resultados financieros de la compañía asturiana en 2024, los cuales consideran "peores de lo esperado". Esta organización ha advertido a la empresa de ingeniería sobre la posibilidad de que los pequeños accionistas decidan desprenderse de sus participaciones si no se producen cambios significativos en la actitud de los socios de control, que incluyen a las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, así como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El presidente del SAM de Duro Felguera, Eduardo Breña, ha destacado la falta de disposición por parte de la SEPI y los socios de control para entablar un diálogo con el sindicato. Ante esta situación, los accionistas minoritarios han manifestado su intención de tomar medidas para proteger sus intereses.
En un intento por encontrar una solución que beneficie a Duro Felguera, los accionistas minoritarios han comunicado que podrían vender sus acciones si logran obtener un precio superior al de la ampliación en la que participaron conjuntamente con Prodi y Mota-Engil México. Además, han levantado la restricción autoimpuesta de no vender sus acciones, la cual fue establecida en un momento en el que la compañía carecía de un accionista de referencia.
Breña lamentó que, a pesar de las expectativas generadas por la entrada de nuevos socios, las cuentas de 2024 de Duro Felguera reflejaran una pérdida de 98,3 millones de euros, calificándolas como "peores de lo deseable". El presidente del SAM ha expresado su descontento por la falta de mejoras significativas en la gestión y la generación de valor para los accionistas.
En caso de que no se alcance una solución satisfactoria que proteja los intereses de los accionistas, el SAM de Duro Felguera ha advertido que emprenderá acciones legales en los diferentes ámbitos judiciales, siempre y cuando cuenten con el respaldo de los accionistas minoritarios.
Breña ha señalado que la falta de confianza del mercado en la empresa se debe a una gestión deficiente impuesta por la SEPI, instando a que se busque una solución a largo plazo sin consideraciones políticas temporales. El SAM se ha mostrado dispuesto a colaborar con todos los accionistas minoritarios para estar preparados ante cualquier eventualidad.
Por otro lado, el SAM de Duro Felguera ha celebrado la reciente cesión del proyecto de Djelfa en Argelia a un consorcio liderado por China Power Engineering & Consulting Group International Engineering. Esta decisión ha sido bien recibida por los accionistas, ya que supone la resolución amistosa de un contrato que se encontraba en suspensión desde junio de 2021.
Duro Felguera se encuentra en un proceso de prórroga del preconcurso de acreedores, solicitando una extensión de tres meses para negociar con entidades financieras, después de no llegar a un acuerdo con la SEPI hasta el momento. La empresa tiene como plazo límite el 11 de junio para abordar estas negociaciones y buscar una salida a su situación financiera.