Dominion ha clausurado con éxito la segunda edición de BQUO, su programa de aceleración de talento emprendedor y proyectos innovadores. Durante seis meses, los participantes han vivido una residencia inmersiva en Bilbao, donde han contado con formación ejecutiva personalizada, acompañamiento intensivo por parte de mentores del equipo directivo de la compañía y acceso a los recursos de una multinacional que promueve la innovación y la sostenibilidad. Además, la estancia y la remuneración de los emprendedores durante el programa han sido financiadas íntegramente por DOMINION, sin coste alguno para los participantes.
La celebración de la jornada se ha llevado a cabo en la sede de DOMINION en Bilbao, donde se han presentado los resultados de esta segunda edición y los principales avances de los proyectos participantes, así como las experiencias de los emprendedores y la importante labor de los mentores.
Mikel Barandiaran, CEO de DOMINION, destacó durante su intervención: "Esta segunda edición de BQUO afianza nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo un espacio único para que los emprendedores desarrollen soluciones tecnológicas que pueden marcar la diferencia en un futuro no lejano. Estamos convencidos que apoyar al talento y a las personas es fundamental para fomentar un futuro más sostenible, y BQUO es el reflejo de esa filosofía".
Desde su inicio en el mes de octubre de 2024, la segunda edición de BQUO ha reunido a emprendedores internacionales provenientes de Perú, México o Estados Unidos, entre otros. Estos participantes han desarrollado proyectos innovadores que abordan desafíos globales como la gestión de residuos, la reducción de emisiones, la eficiencia energética y la optimización de procesos industriales, alineados con los valores y objetivos estratégicos de DOMINION.
Patricia Berjón, directora de BQUO y de Desarrollo Corporativo de DOMINION, explicó: "BQUO es mucho más que un programa de aceleración, es un ecosistema donde el talento emprendedor se encuentra con la visión y cultura empresarial de DOMINION. Este programa ha permitido a los participantes llevar sus proyectos a nuevas alturas, y a nosotros, aprender y enriquecernos con ideas frescas que impulsan nuestra propia transformación”.
Los proyectos que participaron en esta edición estuvieron alineados con las prioridades estratégicas de DOMINION, que busca conectar el talento con los recursos necesarios para desarrollar soluciones disruptivas en torno a la transición energética, la transición digital y la transición hacia la sostenibilidad industrial. El Comité del programa ha decidido continuar con el acompañamiento de varios de estos proyectos, reconociendo su gran potencial:
Bioa²ma (México): Modesto Ricardo Contreras lidera esta iniciativa centrada en la biorremediación de medios contaminados, como los lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales. Utilizando hongos y bacterias, el proyecto ha demostrado su capacidad para transformar estos lodos en biofertilizantes de alta calidad, reduciendo así el impacto ambiental. Este proyecto tiene un impacto clave en la sostenibilidad y la economía circular y ha podido validar su propuesta de valor durante su estancia.
Gama Construction (México): Gabriela Bernal y Alan Fabian Romero han creado un modelo de economía circular que transforma residuos plásticos y textiles en paneles sostenibles para construcción. En colaboración con Koopera, Hondakin y Berziklatu, este proyecto ha logrado avances significativos en el desarrollo de prototipos funcionales y está cerca de concretar su viabilidad comercial, avanzando hacia su fase de certificación e industrialización para dar servicio al mercado europeo.
Zerogas (Perú): Danuska Alzamora Vegas ha trabajado optimizando el proceso de desgasificación móvil de DOMINION, mediante la incorporación de tecnologías para recuperar el calor generado en el proceso y para medir las emisiones en tiempo real. Zerogas se presenta como una solución innovadora en el sector industrial de hidrocarburos, que se adelanta a las normativas ambientales internacionales.
MaxREFRACT (Perú): Con Luís Larios a la cabeza, MaxREFRACT promueve el reciclaje de residuos refractarios, como una línea de negocio de DOMINION. Este modelo, que ha demostrado su viabilidad económica y ambiental en una acería del País Vasco, es una opción estratégica para la reutilización de materiales industriales, reduciendo su disposición en vertederos y contribuyendo a la economía circular.
Detección de corrosión en estructuras industriales (Estados Unidos): Liderado por Eric Morales, este proyecto ha explorado el uso de drones y visión artificial para la inspección de estructuras industriales metálicas, mejorando la seguridad en sectores como la siderurgia y la petroquímica. Su uso de IA para la detección temprana de corrosión no solo incrementa la seguridad de las instalaciones, sino que también reduce los costes operativos y los riesgos asociados.
Los mentores de esta edición, todos miembros del equipo directivo de DOMINION, han compartido su experiencia y conocimiento sectorial para lograr que los proyectos hayan avanzado en sus fases de definición, pasando de ideas a soluciones reales, adaptadas a los desafíos globales de la industria.
Esta jornada de clausura también ha servido como plataforma para anunciar la apertura de la tercera edición de BQUO el próximo 5 de mayo de 2025. La convocatoria estará enfocada en proyectos que aporten valor en la transformación digital y la sostenibilidad, con el objetivo de seguir apoyando el talento emprendedor en la creación de soluciones disruptivas que impacten positivamente en la sociedad.
"El talento y la innovación están en el corazón de DOMINION. BQUO es nuestra gran apuesta para transformar el futuro a través del emprendimiento sostenible y la disrupción tecnológica. Invitamos a más emprendedores a unirse a este viaje y a formar parte de la próxima generación de proyectos con vocación de cambiar el ecosistema empresarial en el País Vasco y a nivel global”, concluyó Berjón.