Banco Sabadell abona hoy dividendo mientras la CNMC ultima la decisión sobre la OPA de BBVA

Banco Sabadell ha comunicado que este viernes, 28 de marzo, llevará a cabo el abono del dividendo correspondiente a los beneficios del año 2024. En esta ocasión, el dividendo será de 0,1244 euros por acción. Este importe se suma al dividendo de 0,08 euros por acción que la entidad distribuyó en octubre de 2024.

En total, el Banco Sabadell pagará un dividendo en efectivo de 0,20 euros por acción con cargo a los beneficios del año 2024. Además de este pago, se llevarán a cabo dos programas de recompra de acciones: uno de 247 millones de euros y otro de 755 millones de euros. Estas recompras se financiarán con el exceso de capital de la entidad.

El banco destinará el 60% del beneficio de 2024, que ascendió a 1.827 millones de euros, al pago de dividendos. Por otro lado, en febrero se anunció que se tiene previsto remunerar a los accionistas con un total de 3.300 millones de euros entre 2024 y 2025. De esta cifra, 2.100 millones de euros corresponderán al año 2024, mientras que los 1.200 millones restantes se distribuirán en 2025.

La semana pasada, los accionistas de Sabadell aprobaron una nueva política de retribución que establece mantener el 'pay out' entre el 40% y el 60% de los beneficios. La nueva política contempla que, en circunstancias excepcionales, el consejo de administración puede decidir una distribución puntual de una retribución extraordinaria que supere el 'pay out' establecido. Esta decisión estaría fundamentada en criterios de solvencia, liquidez, rentabilidad, eficiencia y razones estratégicas.

A partir de ahora, la remuneración anual se realizará dentro del mes siguiente a la celebración de la junta de accionistas. Además, se podrán acordar pagos adicionales que se efectuarán el 29 de agosto y el 29 de diciembre del ejercicio correspondiente.

La CNMC a punto de decidir sobre la OPA de BBVA

El pago de hoy se produce justo cuando la CNMC está a punto de decidir sobre la OPA de BBVA, con posibles ajustes en los compromisos. El Gobierno evaluará la operación una vez la CNMC haya emitido su veredicto.

En la actualidad, la CNMC se encuentra en la fase 2 de estudio de la propuesta presentada por BBVA, luego de determinar en noviembre de 2024 la necesidad de profundizar en el análisis para disipar las dudas sobre posibles repercusiones en la competencia del mercado crediticio para pymes y de adquirencia.

Para mitigar estos riesgos, BBVA presentó una serie de compromisos en la fase 1, que incluían garantías como mantener la financiación circulante de Sabadell o el volumen de crédito a pymes que no cuenten con otro proveedor que no sea BBVA o Sabadell durante 18 meses, entre otras medidas.

Sin embargo, según el diario 'Expansión', la CNMC habría solicitado a BBVA extender la duración de estas medidas a 24 meses con el fin de ayudar a mitigar la posible desaparición de Sabadell del mercado.

Una vez se emita la decisión de la CNMC, que probablemente implicará compromisos (si se acuerdan con BBVA) o condiciones (si la CNMC impone su criterio al banco), el siguiente paso será la fase 3: la revisión de la operación por parte del Ministerio de Economía, según lo establecido en la Ley de Defensa de la Competencia.

Economía deberá decidir en un plazo de 15 días si eleva el caso al Consejo de Ministros, que contará con 30 días para analizar la operación y decidir si impone condiciones diferentes al ámbito de la competencia.

El Gobierno se ha manifestado en contra de la OPA en varias ocasiones debido al riesgo que podría representar para la inclusión financiera o la cohesión territorial. No obstante, BBVA ha expresado su confianza en que los compromisos presentados ante la CNMC puedan convencer al Gobierno de aprobar la operación.

Si la OPA recibe finalmente la autorización del Gobierno, los pasos siguientes incluirán la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la apertura del plazo de aceptación de la oferta, donde los accionistas decidirán si venden o no sus acciones a BBVA.

En caso de que el banco logre una aceptación de aproximadamente el 50% del capital social de Sabadell, se contempla una segunda fase que implica la fusión por absorción de Sabadell con BBVA.