El operador aeroportuario español Aena realizará este jueves 24 de abril el mayor pago de dividendos de su historia, distribuyendo un total de 1.646 millones de euros correspondientes a los resultados del ejercicio de 2024. De esta cifra, el Estado español recibirá 746,6 millones de euros, dado que posee el 51% de la empresa.

El dividendo a repartir en este ejercicio asciende a 9,76 euros brutos por acción, lo que representa un incremento del 27,4% en comparación con los 7,66 euros del año anterior. Esta propuesta, en línea con la política del 80% de 'pay-out', fue aprobada por la junta de accionistas el 9 de abril. Además, se dio luz verde al desdoblamiento ('split') de las acciones en la proporción de diez por una, con el objetivo de equiparar el precio de los títulos al de otras empresas del Ibex 35, tras su notable revalorización en los últimos meses.

Trayectoria bursátil de Aena

Aena celebró su décimo aniversario en Bolsa el 11 de febrero, consolidándose como la mayor empresa aeroportuaria del mundo en términos de pasajeros y capitalización bursátil, así como la sexta empresa cotizada con mayor capitalización en el Ibex 35. Desde su debut en Bolsa a 58 euros por acción, los títulos de Aena han experimentado una revalorización del 270% en la última década.

El 23 de abril, las acciones de Aena cerraron en 211,60 euros por título, registrando un descenso del 0,19% en el Ibex 35. En lo que va de mes, la cotización ha descendido un 2,31%, aunque en el acumulado del año 2025 ha experimentado un incremento del 7,19%.

En el ejercicio de 2024, Aena alcanzó un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un aumento del 18,6% respecto al año anterior. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del ejercicio previo. El próximo 30 de abril, la compañía presentará sus primeras cuentas trimestrales del año 2025, correspondientes al periodo de enero a marzo.