El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha confirmado que la compañía sigue adelante con su proyección de crecimiento del 3,4% en su red de aeropuertos españoles para el año 2025, con la meta de alcanzar casi los 320 millones de pasajeros. A pesar de la incertidumbre global generada por las decisiones "bruscas e insólitas" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria, Aena se mantiene optimista en sus expectativas.
Durante la junta general ordinaria de accionistas, Lucena mencionó la preocupación de las aerolíneas norteamericanas respecto a una posible disminución en la demanda de transporte aéreo debido al impacto económico negativo derivado de las políticas comerciales implementadas por el país. En este contexto, el presidente de Aena expresó su sorpresa por la radicalidad con la que el presidente Trump ha alterado el panorama actual, señalando que no recordaba un cambio tan significativo desde la época de Andrew Johnson. Asimismo, criticó la tendencia hacia un aislacionismo recalcitrante en las decisiones tomadas por la administración estadounidense.
Lucena destacó la extrema complejidad del entorno geopolítico y económico actual, caracterizado por una incertidumbre abundante y difusa que dificulta la elaboración de previsiones a futuro. A pesar de este panorama incierto, el presidente de Aena manifestó su optimismo moderado respecto al tráfico nacional, basando esta confianza en la información disponible, tanto económica como regulatoria y geopolítica, así como en las reservas de 'slots' de las aerolíneas.
Aena se compromete a mantener una vigilancia más estrecha que nunca sobre la evolución de las reservas de 'slots' de las compañías aéreas tanto en España como en el resto de aeropuertos que administra. Esta atención especial se fundamenta en la importancia de monitorear de cerca cualquier cambio en las operaciones aéreas que pueda afectar el desempeño del sector.
En 2024, la red de aeropuertos españoles gestionada por Aena alcanzó un nuevo récord anual al registrar 309,3 millones de pasajeros, lo que representó un incremento del 9,2% en comparación con el año anterior. Además, 21 aeropuertos individuales lograron establecer nuevas marcas en términos de tráfico de pasajeros, destacando el sólido desempeño del sector aéreo en España.