Hablamos con Francisco Rodríguez d'Achille, socio y director de Lonvia Capital, sobre la oportunidad histórica que se abre en la inversión en small y medium caps europeas. “No veíamos estas valoraciones desde hace más de 15 años”, señala, no solamente en términos de PER, sino también en Enterprise Value sobre el Ebitda.
Hablamos con Mariano Arenillas, responsable de DWS para España y Portugal sobre el presente y el futuro de la industria y el papel que jugará la gestora en un mundo que tiende hacia la pasivación pero que quiere ser de las” gestoras mayoristas con ambición de estar en muchas carteras y participar de las bajadas de costes para avatar la inversión”.
Los inversores aceptaron con gratitud la oferta del BCE de un 4% sobre los depósitos en 2023, el tipo más alto de su historia. Ahora, el tipo ha bajado al 3% y esperamos que se sitúe en el 2% a finales de año. Ajustado a la inflación, no queda mucho para las inversiones relacionadas con el mercado monetario. Por lo tanto, es posible que los inversores quieran empezar a diversificar sus carteras. DWS opina
Históricamente, cuando los bancos centrales recortan los tipos de interés, las Small Caps obtienen mejores resultados que los mercados de renta variable.
El mercado de valores de Estados Unidos ya no teme a los aranceles potenciales, que no son más que una herramienta de negociación para obtener los beneficios que el presidente Donald Trump quiere extraer de los gobiernos involucrados.
Desde Norzwealth consideran que al mercado le queda recorrido, pero con menores rentabilidades. Rubén Tarancón del departamento de inversiones nos habla de las perspectivas de la compañía para 2025.
Los aranceles van a afectar al mercado, pero desde Tressis creen que no será en el corto plazo, por lo que no habría que modificar la composición de la cartera. Entre los sectores favoritos para el 2025 se encuentran el tecnológico o el industrial. Nos lo cuenta Jorge Gonzalez, director de análisis de Tressis.
Después de 10 años invirtiendo en renta variable bajo criterios empresariales y batiendo a los mercados, desde Equam Capital creen que pueden superar su retorno anualizado del 7%.
Las decisiones de los bancos centrales y la guerra por los aranceles pueden cambiar el rumbo de los mercados afectando así a los inversores. Hablamos con Francisco Lomba, responsable de distribución de fondos líquidos A&G Global Investors sobre las claves para navegar en un mercado con incertidumbre.