Estrategias de inversión

Invertir en Megatendencias

Real Estate: la oportunidad que muchos ignoran y puede ser la inversión más estable de 2025

Mientras los mercados financieros navegan entre la incertidumbre y la volatilidad, el sector inmobiliario emerge como una alternativa sólida y estratégica. Sebastien Senegas, responsable para España y Portugal de Rothschild analiza por qué el Real Estate —especialmente en Europa— está atrayendo cada vez más interés inversor. Desde oportunidades en logística urbana y transición energética hasta el auge de la deuda inmobiliaria, repasamos las claves que están redefiniendo el binomio rentabilidad-riesgo en 2025.

Tecnología: Navegando la volatilidad del mercado

La preocupación por los efectos negativos de los aranceles, los decepcionantes datos económicos de EE. UU. y los estímulos fiscales en Europa y China han provocado una rotación en los mercados mundiales en las últimas semanas, alejándose de EE. UU. y acercándose a Europa y los mercados emergentes. Los inversores han estado recogiendo beneficios en las Magníficas 7 (Mag 7), que han bajado un ~10% desde su máximo de diciembre (a fecha de mediados de marzo), con las tecnológicas de pequeña y mediana capitalización registrando su mejor comportamiento frente a los nombres del sector de gran capitalización desde 2022

DeepSeek: la evolución, no la revolución, de la inteligencia artificial

El modelo chino de Inteligencia Artificial Deepseek, que hace un mes provocó que las acciones de Nvidia se hundieran un 17% (provocando pérdidas de más de 592.000 millones de dólares), ha generado un intenso debate. Sin embargo, la narrativa dominante sobre ella podría estar equivocada. El verdadero avance que trae esta herramienta no es la reducción en los costes de entrenamiento, sino en su modelo de razonamiento, que mejora la capacidad de descomponer problemas complejos. Esto puede acelerar la adopción de IA y aumentar la demanda de infraestructura tecnológica. 

Los momentos clave de MiCA que el Asesor Financiero debe conocer

El Reglamento MiCA es un hito significativo en la regulación de los criptoactivos en la Unión Europea. Al proporcionar un marco claro y armonizado, MiCA busca asegurar un mercado de criptoactivos seguro, transparente y competitivo, protegiendo a los consumidores y fomentando la innovación en el sector financiero. Los asesores financieros y otros actores del mercado deben estar preparados para adaptarse a estas nuevas regulaciones y aprovechar las oportunidades que ofrecen para ofrecer servicios financieros avanzados y seguros  
X