Estrategias de inversión

Invertir en ESG

Compromiso de los inversores con los factores ESG según Fidelity International

Más de la mitad de los inversores sigue concediendo una gran importancia a los factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a la hora de asignar activos en las carteras. Las dificultades que plantea la medición del impacto se consideran como la principal barrera para elevar la adopción de la inversión sostenible. No existe un consenso sobre las mejores formas de instigar cambios positivos y, en este sentido, la inversión de impacto, los filtros excluyentes, el diálogo con las empresas y la regulación y las políticas públicas figuran entre las más mencionadas. 

COP29: ¿Cumplirá en materia de financiación climática?

La COP29, la conferencia sobre el cambio climático de este año se ha bautizado como la «COP de las finanzas», ya que los participantes pretenden acordar un nuevo objetivo global sobre el flujo de financiación que se estima necesaria para paliar el cambio climático y adaptarse a él en los países en vía de desarrollo. Con unas necesidades de mitigación y adaptación que ascienden a cientos de miles de millones de dólares, y unas finanzas públicas al límite, se espera que el sector privado será el que aporte gran parte de esta necesaria «financiación climática». A continuación, exponemos la opinión de Columbia Threadneedle sobre algunas de las medidas clave que deberían adoptar los gobiernos para que la financiación para la lucha contra el cambio climático resulte más atractiva para los inversores.  

La ESG se mantiene estable en un mundo volátil

La adopción de ESG se mantiene en máximos históricos, y se eleva aún más en la región EMEA, según Capital Group, una de las mayores y más experimentadas gestoras de inversión activa del mundo, con más de 2,7 billones de dólares en activos bajo gestión. Su cuarto estudio anual ESG Global* reveló que la región EMEA es líder, ya que un 94% de los encuestados que adoptan ESG, un punto porcentual más que el año pasado. Las tasas de adopción de ESG en Asia-Pacífico (93%) y Norteamérica (75%) se mantienen sin cambios respecto al año pasado. Entre los encuestados, figuran inversores institucionales e intermediarios globales de 24 países.   

La inversión sostenible no deja de crecer en España y roza el 40% del patrimonio

Dentro de las múltiples opciones de inversión que encuentran los ahorradores, los fondos verdes o sostenibles ganan adeptos en los últimos años. Se presentan como instituciones de inversión colectiva que apuestan por activos en base a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). En España rondan el 36% y siguen ganando peso por su elevada rentabilidad e importante reputación social.  

Tecnología y sostenibilidad: el binomio clave para el futuro

El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra sociedad y economía es indiscutible. La pandemia de la Covid-19 aceleró esta transformación, integrando la tecnología en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Sin embargo, este avance no solo ha traído oportunidades, sino que también plantea ciertos desafíos en términos de sostenibilidad y responsabilidad social, lo que ha situado el papel de la tecnología en el centro de los debates sobre el crecimiento económico y la preservación del planeta.

Fidelity International actualiza su marco de inversión sostenible

Fidelity International anuncia hoy que ha revisado su  marco de inversión sostenible para adaptarlo a los cambios en este ámbito, en consonancia  con las necesidades de los clientes y la normativa en materia medioambiental, social y de  gobierno corporativo.   
X