La fortaleza del mercado americano y la resiliencia del Europeo sorprende en 2024. Parece que arranca ya un nuevo ciclo económico y con él, los sectores más correlacionados con el tirón económico. Un ETF para posicionarnos y participar de la nueva fase de la economía.
El potencial de rentabilidad ha aumentado considerablemente en los mercados de renta fija y ahora los inversores pueden utilizar los ETFs para acceder a oportunidades en todo el espectro de calidades crediticias
Hablamos con Pedro Santuy, director de ventas de Indexados y ETF de BNP Paribas AM sobre los motivos que hay detrás del creciente interés de los ETF y lo que ofrecen al unir la gestión pasiva con la sostenibilidad.
Durante los meses de enero y febrero, se observó un notable aumento en las inversiones en el mercado global de ETFs, lo cual resulta especialmente alentador para la industria de gestión de activos, ya que los activos administrados superaron los 12 trillones de dólares. Este incremento refleja un creciente interés en participar en este mercado, motivado por la innovación y la diversificación de productos temáticos y alternativos disponibles en formato ETF. Durante las discusiones, se abordaron estrategias para ingresar al competitivo mercado europeo, considerando opciones como la adaptación de modelos existentes o el desarrollo desde cero, así como la importancia de las soluciones ESG durante momentos de volatilidad del mercado.
Un ETF que nos brinda la posibilidad de posicionar nuestra inversión en la ciberseguridad y la tecnología disruptiva de la IA generativa. Analizamos su cartera de inversión, sus principales características, riesgo, gastos y ratios de valoración.
Desde que Laure Peyranne se unió a Invesco, hace más de cinco años, para liderar el desarrollo del negocio de gestión pasiva, la firma estadounidense ha experimentado un notable crecimiento en el mercado de ETF en España. Pasando de no tener presencia en el mercado de ETF en España, a gestionar más de 7.500 millones de euros en este tipo de productos. Laure Peyranne, quien ocupa el cargo de responsable de ETF para Iberia, Latinoamérica y US Off Shore, destaca este logro al afirmar que en un lapso relativamente corto han pasado de ser desconocidos a situarse entre los 5 principales proveedores de fondos cotizados en España.
En una cartera global diversificada no debería faltar exposición al crecimiento y desarrollo de India. Un ETF que nos posiciona en un mercado emergente con enorme potencial.
La industria europea de gestión de activos está viviendo un verdadero Tsunami, resultado de la fuerte incursión de los ETFs, especialmente los de gestión activa. Aunque el volumen de activos sigue siendo inferior al de los EE.UU., Europa está haciendo sus labores y es un verdadero oasis para este tipo de fondos cotizados. Según nos comentan las principales gestoras internacionales con presencia en España, el auge entre los inversores minoristas en varios países europeos es destacado, aunque en España sigue imperando la traspasabilidad (diferimiento de impuestos por ganancias de capital) de los fondos mutuos, cada vez hay más gestores que los consideran en sus carteras.
El mercado de ETFs está cambiando y los inversores miran más allá de las soluciones "puramente pasivas" para buscar estrategias basadas en el análisis, capaces de ofrecer exposiciones de inversión más específicas y en condiciones más favorables