Analizamos un ETF para posicionarnos en el sector farma y biotech de EE.UU., con costes moderados y buena liquidez. Una réplica del sector sanitario del S&P.
Analizamos un ETF orientado a inversores que buscan posicionarse en el sector tecnológico global, de forma diversificada y con gastos moderados, para una inversión con horizonte temporal de largo plazo.
Ya está en el mercado el primer fondo europeo de criptomonedas con liquidez diaria y ha sido emitido por un banco español, A&G. Analizamos su filosofía de inversión, datos relevantes, riesgos, gastos y rentabilidad.
El panorama de la inversión en España, al igual que en el resto de Europa, ha estado tradicionalmente dominado por los fondos de inversión, un producto cuya popularidad se ha basado en gran medida en sus incentivos fiscales.
Podríamos decir que los instrumentos de inversión están cambiando. Cada vez son más los inversores que buscan alternativas para hacer crecer sus beneficios con el menor riesgo posible, y en ese sentido, los fondos cotizados, más conocidos como ETFs, llevan ventaja.
Pedro Santuy, director de ventas de ETF e Indexados en BNP Paribas AM, hace balance sobre el primer semestre del año y las perspectivas que se presentan para el resto del ejercicio. Según señala el nuevo ciclo de bajada de tipos puede ser muy favorable para que compañías de mediana y baja capitalización recuperen terreno frente a los pesos pesados del parqué.
A la vista de la evolución de los grandes índices norteamericanos en las últimas semanas, hay voces relevantes del mercado que empiezan a anunciar ya una posible rotación de inversiones desde los gigantes tecnológicos hacia la mediana y pequeña capitalización. Proponemos un ETF para entrar y participar en este posible giro del mercado.
Los inversores minoristas europeos pueden acceder a seis carteras de ETF modelo WisdomTree a través de la plataforma Trading 212, una plataforma de inversión minorista europea.
La inversión pasiva sigue siendo una herramienta fundamental para los inversores debido a sus múltiples ventajas en términos de coste, diversificación y facilidad de acceso a los mercados. Aunque Europa aún no ha alcanzado los niveles de adopción de EEUU, está en camino de hacerlo. Hablamos de todo ello con Sefian Kasem, Global Head of ETF & Indexing Investment Specialists de HSBC.
Si estás pensando en invertir en Bolsa, pero no sabes cómo mover tu capital para obtener el máximo rendimiento, debes saber que existen dos opciones muy populares que te generarán beneficios; los ETFs (Exchange Traded Funds) y los fondos mutuos. Aunque son dos productos muy parecidos, existen claras diferencias que a continuación se detallan.