Estrategias de inversión

Invertir en ETF

La renta variable americana acapara la distribución de ETFs, con los small caps como alternativa

Con unos mercados afectados por una toma de beneficios ante lo que se podría decir que "el año estaba prácticamente hecho en junio-julio", según nos comentaban algunos inversores grandes, los ETFs siguieron registrando entradas a nivel global en agosto. La apuesta siguió siendo por la renta variable, mientras que los de materias primas y alternativos sufrieron salidas. En renta fija el super ventas fue el ETF de bonos  de deuda del gobierno americano a corto plazo, dada la curva de tipos invertida.

¿Qué tiene Europa para que importantes proveedores de ETFs la tengan en la mira?

Si bien el primer ETF en el mundo fue creado en Canadá en 1990, actuando como transformador del panoraba de las inversiones, ofreciendo ventajas de inversión agrupada y felxibilidad de negociación, en Europa el auge ha venido muchas décadas después. Sin embargo, son muchas las gestoras/proveedores de ETFs que nos comentan que tienen buena parte de las municiones destinadas a Europa. ¿A qué se debe?

¿Cómo participar en la industria del juego via ETFs?

El tamaño del mercado mundial de videojuegos se estimó en 217,06 mil millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,4% de 2023 a 2030. El aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes ha hecho que los videojuegos sean más accesibles, portátiles y sociales.

Cathie Wood desembarca sus naves en Europa con la compra de Rize ETF

Según hemos estado publicando en varias entrevistas que hemos mantenido con los directores de proveedores internacionales de ETF en España, Europa es un mercado sumamente atractivo por el potencial de crecimiento que hace que la batalla se intensifique por ganar cuota de mercado. Un mercado, en muchos casos, dominado por inversores institucionales pero que tiene un atractivo especial para los inversores minoristas por su transparencia, facilidad de negociación y costes que son extremadamente competitivos.

El déficit en el suministro del petróleo apuntala a los fondos de energía

El petróleo ha tocado el máximo de 10 meses tras el anuncio de que la Agencia Internacional de Energía se sumase a las advertencias de un déficit de suministro. La cotización del WTI ronda los 89 dólares el barril, mientras que el Brent ya supera los 92 dólares. Según Bank of America, el precio podría llegar a los 100 dólares antes de terminar el año. Con este panorama vale la pena echar un vistazo a las opciones de inversión en fondos, de manera diversificada.
X