Estrategias de inversión

Actualidad

ETF para invertir en compañías de mediana capitalización de Wall Street

La vuelta de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 tras ser el indiscutible ganador de las últimas y recientes elecciones en EE.UU., debe hacernos revisar carteras y posiblemente rebalancear sectores y activos. Hoy proponemos un ETF que nos posiciona en compañías de mediana capitalización norteamericanas, un segmento del mercado que parece tener todo a favor en la nueva era Trump 2.0.

Momentos decisivos para la economía global

La próxima semana se publicarán varios indicadores económicos, aunque, en conjunto, es poco probable que se produzcan grandes sorpresas. De hecho, no se espera que tengan un impacto significativo en los mercados. El martes se conocerán los datos definitivos del índice de precios al consumo (IPC) de Alemania, y el miércoles se publicarán en EE.UU. las cifras de inflación subyacente. Sin embargo, los temas más relevantes de la semana seguirán siendo los resultados de las elecciones en EE.UU. y sus implicaciones para la economía.

La victoria de Trump puede acelerar las tendencias macroeconómicas actuales

Donald Trump se ha alzado como claro vencedor de unas elecciones presidenciales estadounidenses muy polarizadas.  Todo se aclarará en los próximos días, a medida que se cuenten todos los resultados y Trump comience el proceso de poner en marcha su administración y establecer prioridades. Más allá de la reacción inmediata del mercado, he aquí algunos temas más importantes que estoy observando y que creo que tendrán implicaciones significativas para los inversores a lo largo del tiempo.

COP29: ¿Cumplirá en materia de financiación climática?

La COP29, la conferencia sobre el cambio climático de este año se ha bautizado como la «COP de las finanzas», ya que los participantes pretenden acordar un nuevo objetivo global sobre el flujo de financiación que se estima necesaria para paliar el cambio climático y adaptarse a él en los países en vía de desarrollo. Con unas necesidades de mitigación y adaptación que ascienden a cientos de miles de millones de dólares, y unas finanzas públicas al límite, se espera que el sector privado será el que aporte gran parte de esta necesaria «financiación climática». A continuación, exponemos la opinión de Columbia Threadneedle sobre algunas de las medidas clave que deberían adoptar los gobiernos para que la financiación para la lucha contra el cambio climático resulte más atractiva para los inversores.  
X