Invertir en ciberseguridad es un imperativo para empresas, gobiernos y todo tipo de entidades. Como inversores podemos participar de esta corriente con potencial de futuro con un ETF o fondo cotizado con buena diversificación y costes moderados.
Rubén García Páez comparte los detalles del fondo CT Lux Us Contrarian Core Equities, un fondo de renta variable estadounidense que sigue una estrategia contrarian. A través de este enfoque, el fondo invierte en grandes compañías estadounidenses que han sido penalizadas por el mercado, buscando oportunidades en momentos de volatilidad.
Hace unos días publicábamos un artículo titulado Cómo jubilarte con, al menos, 1 millón de euros, en donde explicábamos las bases de lo que vamos a ir contando esta semana. Como decíamos, vamos a realizar varios escenarios temporales y vamos a comenzar por aquellas personas que se encuentran en el grupo de los 45-50 años y tienen un horizonte de 20 años en el mercado laboral.
Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, Donald Trump ha protagonizado una serie de volantazos en sus políticas que han desestabilizado los mercados y creado un clima de incertidumbre. Borrando con ello cualquier sensación de normalidad, el presidente está socavando la reputación de EE. UU. como lugar fiable para invertir y el atractivo de los bonos del Tesoro estadounidense como activo refugio. Los inversores necesitarán un alto grado de estabilidad para lidiar con este nuevo entorno.
El pasado 28 de abril, millones de personas en España y Portugal nos quedamos sin electricidad durante muchas horas. Se trató del mayor apagón eléctrico en la historia y aún se investigan las causas técnicas concretas. La mayoría de los expertos coincide en el diagnóstico: la fuerte dependencia de energías renovables sin haber reforzado el sistema con los elementos técnicos necesarios para mantener la estabilidad.
Acaban de cumplirse 100 días del mandato presidencial de Donald Trump en EE.UU., que ha estado marcado principalmente por sus políticas económicas y comerciales.
En medio de la volatilidad que sigue marcando los mercados financieros, Delfina Pérez, Directora de Estrategia de Mercados de Santander AM destaca la importancia de mantener liquidez como una estrategia clave para aprovechar las oportunidades que surgirán en 2025. Con un entorno económico lleno de incertidumbre debido a factores como los aranceles y la inflación, tener flexibilidad para actuar en el momento adecuado será crucial para los inversores que busquen maximizar su rentabilidad en el corto y medio plazo.
En un contexto marcado por la incertidumbre económica, la volatilidad en los mercados y los movimientos geopolíticos, las materias primas están ganando protagonismo como activo refugio y herramienta de diversificación. Kerstin Hottner, responsable de comodities de Vontobel analiza en esta entrevista cómo la aversión al riesgo y los posibles recortes de la Fed impactan en la demanda y el precio de las materias primas. Además, explica por qué no todas responden igual a una recesión, y cómo la transición energética y la tensión geopolítica están reconfigurando el tablero global de los recursos naturales.
En el mundo de la inversión, mirar hacia donde todos miran nos da tranquilidad, pero no siempre rentabilidad. Siempre es mejor caer cuando todo el mundo cae. Nos sentimos menos mal. Pero pocas veces nos atrevemos a entrar en geografías en las que no está muy positivo el mercado. ¿Y si me pierdo una buena rentabilidad donde está todo el mundo y yo caigo? Se nos queda cara de ameba, en el mejor de los casos. Pero cuidado, que también puede suceder lo contrario… ¿Y si lo que de verdad tiene potencial está justo donde pocos están mirando ahora? Eso parece insinuar el Fidelity Asia Equity ESG Fund, un fondo que combina una gestión activa con criterios ESG, y que tiene en Asia su campo de juego.