Estrategias de inversión

Actualidad

Planes de pensiones: más cambios que tópicos

Hablar de planes de pensiones es como hablar del primo raro de los fondos de inversión. Nadie los entiende del todo, pero tienen algo que decir. Durante años, se les ha colgado la etiqueta de ser caros, poco rentables y, sobre todo, de estar diseñados para beneficio del banco, no del cliente. Cosa que no es cierta, por otro lado. Además, las cosas están cambiando para mejor. No es que ahora sean el Ferrari del ahorro, pero tampoco son un coche oxidado que nadie quiere conducir.  

Pablo Martínez y Borja Aguiar (Amiral Gestion): “Para ganar el partido, te tienes que alejar de los índices o tener una mayor concentración de la cartera”

Hablamos con Pablo Martínez Bernal y Borja Aguiar sobre el presente y futuro de la industria de gestión de activos a través de Amiral Gestion, gestora francesa independiente,  fundada en 2003, con más de 3.800 millones de euros de activos bajo gestión  y gestora de referencia en el universo de inversión de pequeñas y medianas cotizadas. 

Flexibilización de la política monetaria para impulsar el crecimiento económico y el empleo

El proceso desinflacionista está en marcha, y los bancos centrales de los principales mercados desarrollados han comenzado a recortar los tipos de interés. Tras haber retrasado durante unos meses el inicio de la flexibilización de su política monetaria, la Reserva Federal anunció en septiembre un primer recorte de tipos de 50 puntos básicos. En palabras de Jerome Powell, presidente de la entidad, esta medida señala la nueva orientación de una política que comenzará a alejarse de los actuales niveles restrictivos y pone de manifiesto el compromiso del banco central de no quedarse atrás.

La apuesta de M&G para 2025: Deuda soberana y crédito europeo

Para la gestora de fondos británica el 2024 ha sido un año bueno en renta fija, mejor de lo que esperaban, con mucha volatilidad y con gran cambio en la narrativa. Para 2025 piensan que va a haber muchas temáticas en juego con muchas divergencias. Habrá que tener muy en cuenta lo que se descuenta y la realidad. Y en el próximo año apuestan por la deuda soberana y el crédito europeo.

2025: Tierra Incógnita

El año 2024 termina con niveles récord para los índices bursátiles, impulsados por la fortaleza de determinados sectores como el tecnológico, una sólida recuperación económica y una moderación de los precios al consumo. La continuación del proceso de desinflación ha permitido el inicio de la flexibilización monetaria y ha proporcionado una brisa de aire fresco a los mercados financieros.

¿Se mantendrá la relajación del BCE?

Tradicionalmente, la actividad de los mercados comienza a disminuir tras las vacaciones de Acción de Gracias, ya que los bancos reducen el uso de sus balances y la menor liquidez hace que los inversores sean conscientes del coste de cambiar sus posiciones. Sin embargo, este año hay una serie de acontecimientos significativos que harán que los inversores estén muy atentos, incluso si se repiten las dinámicas habituales de fin de año.

Oportunidades idiosincráticas en un contexto de diferenciales reducidos en términos históricos

La deuda corporativa global registró buenos resultados durante el trimestre. La rentabilidad del índice Bloomberg Global Aggregate Corporate USD Hedged fue del +5,0%. Estos resultados vinieron impulsados por la caída de los rendimientos de los bonos, lo que a su vez se debió a que los mercados habían descontado un ritmo más rápido de recortes de tipos, se reanudaron las tendencias desinflacionistas y las principales economías mantuvieron su solidez.
X