
Trump y sus aranceles son una realidad y para los inversores conservadores se han terminado los años cómodos. Con un cambio de política monetaria a nivel mundial y unas bajadas de tipos que pueden seguir dándose, los inversores más arriesgados pueden encontrar oportunidades, mientras que para los más conservadores puede ser un problema.
Los inversores deben identificar la opción de inversión más adecuada en función de sus metas y expectativas a futuro. Y aquí, los más conservadores tienen un gran desafío para encontrar alternativas en un escenario de bajadas de tipos y donde parece habérseles acabado el tiempo a los productos de corto plazo.
Ahora son momentos de mucha incertidumbre e inestabilidad, el índice de volatilidad VIX está al alza y, aunque parezca difícil, hay oportunidades para todos, aunque es momento de tomar más riesgo para seguir obteniendo rentabilidades similares a las anteriores.

Fuente: Google Finance
¿Qué alternativas puede encontrar el inversor conservador?
Desde Deutsche Bank advierten de que los inversores más conservadores deben tener en cuenta que el escenario de bajadas rápidas de tipos de interés que se preveía hace pocas semanas ahora está un poco más ralentizado. Los tipos de interés, especialmente a corto plazo, parecen mantenerse altos por más tiempo. Sin embargo, si miramos a largo plazo, vemos que en Estados Unidos los tipos han tendido a igualarse debido a temores de recesión, mientras que en Europa los tipos de largo plazo están subiendo, ya que se espera más inflación y crecimiento debido a los planes de gasto.
Por eso, en este sentido, Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España recomienda que, “aunque los tipos a corto plazo sigan siendo cómodos, las curvas de tipos están inclinándose, lo que hace atractiva la compra de bonos a largo plazo, especialmente de alta calidad. A corto plazo, las duraciones moderadas seguirán dando buenas rentabilidades, así que no es necesario apresurarse. Si la volatilidad se convierte en una oportunidad, los inversores deberían aprovecharla”.
Los fondos monetarios han ofrecido rendimientos superiores al 3% anual con un riesgo controlado, pero eso ya no será posible. Y aquí, Mar Jiménez, asesora de carteras de inversión de Diverinvest las alternativas las tiene claras: “Con el repunte del bund, una opción sería adoptar estrategias de duración en euros, combinando enfoques a corto y largo plazo para aprovechar la curva de rendimientos. Además, se pueden considerar fondos alternativos de baja volatilidad, que ofrezcan retornos independientemente de las condiciones del mercado y con riesgo controlado. Para los inversores que no tienen problemas con la liquidez, también podrían explorar alternativas como el private equity en infraestructuras”.
A Pablo de Cea, Gestor de fondos mixtos de Santander AM también se le ocurren alternativas para los más conservadores, aunque todas conllevan algo más de riesgo: “Algunos inversores están mirando a corto plazo en Estados Unidos, donde los tipos están al 4,5%, lo que podría ser una buena oportunidad debido a la depreciación del dólar, con una rentabilidad de alrededor del 5%. Otra opción es la deuda corporativa, que sigue ofreciendo buenos rendimientos a medio y largo plazo, aunque implica asumir más riesgo”. En general, los inversores deben decidir entre aceptar rendimientos más bajos o asumir más riesgo, pero “con tipos al 2,5%, las oportunidades siguen siendo mejores que en años anteriores”.
Y por último, Víctor Peiro, director de análisis de GVC Gaesco Valores sigue confiando en los fondos monetarios, ya que comenta que todavía pueden conseguir unas rentabilidades cercanas a la inflación. Por otro lado, también cree que hay que aprovechar las oportunidades que hay en deuda, “deuda de empresas, sobre todo de empresas de calidad, bonos que emitan empresas de rating alto. Y luego, ya para menos riesgo, algún tipo de deuda pública o pagarés”.
Al final y como siempre, diversificar entre distintos tipos de activos es clave para gestionar los riesgos y obtener rentabilidad en un entorno incierto y convulso como el actual.
Nuevo Boletín y canal de WhatsApp para profesionales
Estrategias de Inversión lanza su canal de WhatsApp Asset Managers, dirigido a profesionales de la inversión, banqueros privados, selectores y distribuidores de fondos, y profesionales del sector financiero.
Tambien puedes apuntarte gratuitamente para que todos los miercoles te llegue nuestro boletín con contenidos exclusivos para profesionales.