Los 4 fondos baten de largo al MSCI Japan Equal Weighted. A 3 y 5 años, todos estos fondos baten al índice en más de 15 puntos porcentuales. Además, salvo en el año 2020, son fondos de primer cuartil, tanto en años naturales, como en acumulado.
![](http://www.estrategiasdeinversion.com/uploads/noticias_redaccion/graficos_dentro/202404/semana_5/crecimientoinversionesjapon.png)
![](http://www.estrategiasdeinversion.com/uploads/noticias_redaccion/graficos_dentro/202404/semana_5/rentabilidadgrupohomologos.png)
Como es de esperar, el 100% de las carteras están invertidas en Japón, aunque los ingresos de las compañías, al ser internacionales, representan en torno al 50% del mercado nipón.
Descubre nuestras cartera premium de fondos de inversión
El Pictet-Japanese Equity Opps , el Fidelity Japan Value, y el Schroder ISF Jpn Opports son Artículo 8 según el reglamento SFDR, aunque todos ellos, incluido el fondo de BlackRock tienen buenas ratios de sostenibilidad.
Con relación a los sectores, todos ellos tienen un peso dominante en industriales, teniendo como segundo sector el consumo cíclico o la tecnología. Donde vemos una mayor diferencia es en el estilo de inversión. Aunque la mayoría de ellos son big cap, el de Schroders tiene un sesgo más a mediana compañía y más value.
![](http://www.estrategiasdeinversion.com/uploads/noticias_redaccion/graficos_dentro/202404/semana_5/mapaestilostendencias.png)
Otra de las características que hacen de estos fondos una alternativa excelente para entrar en el mercado japonés es que mantienen una rentabilidad de más de 10 puntos con respecto a su índice con la misma volatilidad. Además, son capaces de capturar las subidas del índice, mientras que, en momentos de caída, consiguen capturar sólo entre el 20 y el 50% de las mismas.
En cuanto a las principales compañías en cartera, algunos de los nombres coinciden. Las principales empresas en común son: Toyota, Mitsubishi, Sumitomo Mitsui Financial Group, Hitachi, o Sony. En el siguiente cuadro resumen podemos ver las principales tenencias de los distintos fondos.
![](http://www.estrategiasdeinversion.com/uploads/noticias_redaccion/graficos_dentro/202404/semana_5/fondosjapon.png)
En cualquier caso, con sus diferentes estilos de gestión, cualquiera de estos fondos destaca en la categoría de renta variable japonesa y son un buen vehículo para entrar en Japón. De hecho, en lo que va de año, todos tienen rentabilidades superiores al 17% y las rentabilidades anualizadas a 3 años van desde el 18% hasta algo más del 23%.
Te interesa: Por qué han aumentado tanto los flujos de fondos hacia Japón.
TE INTERESA
Si quiere aprender a invertir y gestionar su patrimonio, descubra la nueva sección de cursos gratuitos