La renta variable y la renta fija de mercados emergentes son las clases de activos preferidos. Los escenarios principal, bajista y alcista se centran en las perspectivas de inflación y crecimiento
En 1997, Deep Blue, la supercomputadora creada por IBM, derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, marcando un momento crucial en la historia de la inteligencia artificial (IA). Esta victoria fue una señal inequívoca de lo que estaba por venir.
Hablamos con Pedro Palenzuela, Director de Asesoramiento Financiero de Palenzuela Inversiones EAF sobre el mes de septiembre y lo que se avecina en los mercados con las nuevas políticas monetarias de los bancos centrales. Volatilidad en los mercados, oportunidades de inversión y perspectivas para el final de año.
Los fondos gestionados por Renta 4 se destacan por su enfoque en sectores clave como la tecnología, la salud y las grandes capitalizaciones tanto en Estados Unidos como en Europa. Los más rentables incluyen el Renta 4 EEUU Acciones, el Renta 4 Megatendencias Salud, el Renta 4 Europa Acciones y el Renta 4 Megatendencias Tecnología, que han mostrado un rendimiento sólido en lo que va del año y están diseñados para aprovechar las oportunidades de crecimiento en estos sectores.
El debate favoreció a Kamala Harris, quien logró destacar en temas clave y manejar a Donald Trump. Su desempeño podría movilizar a votantes indecisos en estados clave, pero también aumenta la incertidumbre en los mercados, con riesgos potenciales de tensión política y un impacto negativo en las inversiones.
Según el informe, España se sitúa, de nuevo, en el peor país de toda la Unión Europea. Además, desciende dos puestos en el ranking global hasta situarse en el 39º (de 44). Sin embargo, a pesar de esta puntuación, España muestra buena puntuación en los índices de Salud (85% de puntuación) y Calidad de Vida (75% de puntuación). La peor puntuación se obtiene en los índices de Bienestar Material y Finanzas en la jubilación. Uno de los motivos según el informe: “El país sigue lidiando con la prevalencia de los contratos temporales en los sectores del turismo y la hostelería, así como con la baja productividad del país en general, que las reformas laborales en curso aún no han abordado plenamente”.
Hablamos con Iván Díez Sainz, Country Head-Spain, Portugal, Andorra & Latam de LFDE sobre las nuevas políticas monetarias y su impacto en los mercados, las estrategias a seguir en un panorama como el actual, oportunidades a este y al otro lado del Atlántico y perspectivas para final de año.
Desde Wellington Management comparten cuáles son los factores que determinarán el curso de los mercados. Según Marco Giordano, director de inversiones de renta fija en Wellington Management, si los mercados de renta fija han descontado correctamente la debilidad de la economía mundial, los mercados de renta variable tendrían que ajustarse.
La renta variable ha mostrado una gran fortaleza en el primer semestre de 2024. El rendimiento se ha visto respaldado por unos beneficios sólidos y un impulso positivo a pesar de que las expectativas de que se produzca un recorte de los tipos de interés han aumentado. Aun así, es importante señalar que el liderazgo dentro de los mercados bursátiles sigue siendo relativamente estrecho debido a la concentración de beneficios y al auge de la IA.