Las pequeñas compañías, suelen ser las olvidadas de la fiesta bursátil. Mientras todos miran a los gigantes tecnológicos o a las 7 Magníficas del S&P 500, estas pequeñas empresas están como esos vinos baratos que, en el momento justo, resultan ser una joya inesperada. Ahora, la pregunta es: ¿es el momento de descorcharlas?
Estamos viendo los primeros indicios de rotación del mercado, que va a pasar de estar liderado por un pequeño grupo de compañías de crecimiento a estarlo por una gama más amplia de empresas.
La victoria republicana en las elecciones de EE. UU. refuerza la evolución de los indicadores fundamentales. Seguimos apostando por el reciente impulso de la renta variable, a pesar de las elevadas valoraciones, y mantenemos nuestra preferencia por la renta variable global frente a la deuda.
Columbia Threadneedle Investments, el grupo de gestión de activos líder a nivel global, ha expandido su oferta para los inversores europeos con el lanzamiento del CT (Lux) Pan European Focus
Durante el pasado 2024 hemos podido invertir en algunos países a través de ETFs para tener una exposición a aquellas economías que pensamos que lo harían mejor. Desde luego, algunos de ellos nos han dado rentabilidades espectaculares, como el caso de Argentina.
En los años 70 y 80, los inversores en bonos actuaron cuando las autoridades perdieron el control de la inflación y los déficits presupuestarios. El economista de Wall Street, Ed Yardeni, acuñó la expresión «Bond Vigilantes». Hoy la inflación es menor, pero los déficits son elevados. En Estados Unidos, la deuda pública va camino de superar el 100% del PIB este año. La nueva administración tiene planes para recortar el gasto; será interesante ver cuánto pueden avanzar.
Aunque la mayor parte de los analistas coinciden en las perspectivas para este año 2025, Fidelity ha sido muy original al presentar en su evento de perspectivas Uncorrelated Thinking un fondo contrarian, que hace las delicias en la descorrelación de carteras. Todo va bien, pero ¿y si...?
Allianz Private Debt Secondaries Fund (APDS) alcanza su cierre con 1.500 millones de euros, superando el objetivo inicial de 500 millones de euros. El APDS permite a los clientes institucionales invertir en oportunidades dentro del mercado secundario de deuda privada en EE.UU., Europa y Asia. El lanzamiento de una nueva estrategia similar está previsto para mediados de 2025