Merece la pena resaltar que 2024 no ha sido el año estrella. El fondo de tecnología hizo un +54,1% en el año 2023. Espectacular. Sobre todo, porque el año pasado repitió con un +35% y este año ya supera el 3%. Esto hace que a 3 años tenga una rentabilidad anualizada de más del 17%. Cuidado, que Mutuafondo RV Internacional y el Mutuafondo Renta Variable EE.UU. tienen más de un 10% a 5 años, que no está nada mal, teniendo en cuenta que hemos pasado por el fatídico 2022 y el COVID de por medio.
Fuente: Mornigstar Direct
El fondo de tecnología está especializado en este sector y mantiene una clara exposición a compañías líderes en tecnología como Apple, Microsoft, NVIDIA y Amazon. Este fondo es ideal para inversores con una tolerancia al riesgo media-alta y una visión a largo plazo, dado el carácter volátil del sector tecnológico. Ha demostrado su capacidad para capturar las subidas del mercado, aunque también puede sufrir correcciones importantes en momentos de incertidumbre. Por ejemplo, su PER medio es de casi 35. Curiosamente, su volatilidad no es tan elevada como podría pensarse. Incluso con compañías que no han funcionado bien en el último año, como Advanced Micro Devices o Intel.
El Mutuafondo RV Internacional, ofrece una estrategia de inversión diversificada en renta variable global. El fondo invierte principalmente en mercados desarrollados, con un 74,2% de exposición a Norteamérica. Su cartera incluye empresas de distintos sectores, como salud, tecnología, consumo cíclico y servicios financieros, lo que le otorga una mayor estabilidad frente a caídas del mercado en comparación con otros fondos. Como curiosidad, quiero destacar que el fondo invierte con subyacentes que, en muchos casos, son ETFs.
Por último, el Mutuafondo Renta Variable EE.UU., se centra exclusivamente en empresas estadounidenses de gran capitalización. Su enfoque en renta variable de valor ofrece una alternativa interesante para la economía americana. Y es que su sesgo es value, con un peso del 25% en el sector financiero y un 15% en salud. Sus principales contribuidores en el último año no han sido las que uno podría pensar en Estados Unidos, sino que vemos nombres como Goldman Sachas, JP Morgan, o American Express.
Fuente: Mornigstar Direct
De los fondos de RV Internacional y de Estados Unidos también me gustaría destacar que la captura en caídas es similar, del entorno del 30%, frente a una captura de subidas de más del 40%.
El Mutuafondo Tecnológico ha sido el más rentable en los últimos 5 años, gracias al fuerte crecimiento del sector tecnológico. No obstante, también es el más volátil. El Mutuafondo RV Internacional, por su diversificación geográfica y sectorial, ofrece una rentabilidad atractiva con menor riesgo, mientras que el Mutuafondo Renta Variable EE.UU. se beneficia de la estabilidad y liderazgo del mercado estadounidense. Cada una de las opciones es buena, pero depende del perfil que tengas como inversor para escoger uno u otro. El equilibrio es esencial.
Para saber más, descubre la cartera de fondos de Estrategias de Inversión