
Como marcan muchos de los datos de valoración, este 2022 apunta a un buen momentum para las bolsas europeas que tienen un mayor peso de sectores valor a diferencia de EE.UU. con gran peso de empresas de crecimiento. Pero el año ha empezado con una fuerte volatilidad y con un tema geopolítico que afecta en especial el sentir del inversor que mira tras las trincheras los últimos movimientos del ajedrez y que sin lugar a dudas, con una presión de precios al alza, seguirá impulsando la inversión en productos como los fondos de inversión.
Y bajo este contexto más favorable para Europa, cabe hacer mención especial a España, que según las expectativas de crecimiento económico, apunta a ir de una posición de menos a más. El Ibex logra una ganancia en lo que va del año del 0,97%, tocando los 8.886,2 puntos a pesar de haber llegado a tocar los casi 8.400 puntos en la última semana de enero. Por otro lado, el MSCI Spain al viernes 11 de febrero alcanza una rentabilidad en 2022 del 1,68%. Como se observa a continuación, el Ibex se ha quedado claramente por detrás del EuroStoxx y del MSCI World en los últimos 4 años, de manera que si las estimaciones se vuelven ciertas y la economía española mejora a lo largo del año y los resultados empresariales sirven de impulsor, el potencial de alza es importante y con ello aquellos valores con balances sanos y valoraciones a descuento, como es el caso de algunos bancos y empresas valor.

Entre los grandes ganadores en lo que va del año: el sector bancario con Sabadell a la cabeza y una rentabilidad cercana al 60%, sequido de Caixabank con 40,27% y Bankinter con casi 33%; sector turismo con IAG y Melia Hoteles con más del 20%, Telefónica y Repsol con casi el 14% de rentabilidad, entre otras... mientras que por el lado negativo Cellnex y Fluidra con una caída del 24%, las renovables (que han ido muy flojas desde hace unos meses) como Solaria y Siemens Games Energía Renovable con caídas del 18% y 21% respectivamente.
Con esto en mente, se observan fondos que logran rentabilidades de doble dígito hasta el viernes, y el punto en común en todos ellos es su fuerte sobreponderación en bancos, aunque difieren en su exposición al sector industrial y consumo.
Okavango Delta: fondo que invierte más de un 75% en renta variable y el resto en renta fija pública y/o privada, con el objetivo de alcanzar retornos absolutos y no necesariamente referenciados a un índice. La rentabilidad que alcanza en lo que va del año es del 13,11%, mientras que al cierre de enero cerraba con +4,58%. El fondo es gestionado por José Ramón Iturriaga, que cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión, y que tambien gestiona el siguiente fondo que en el año alcanza rentabilidad de doble dígito y es l Abante GF Spanish Opportunities, que logra una rentabilidad del 12,57%. Ambos fondos tienen un sesgo a empresas de alta rentabilidad por dividendo y de pequeña capitalización bursátil. Ambos fondos tienen una fuerte exposición al sector financiero (del 33%) con exposición a Caixabank (9,45% y 9,04% respectivamente), Unicaja (9,41% y 9,06% respectivamente) y Bankinter , con un 4,75% en el Spanish Opportunities. Mientras que el sector inmobiliario es el segunda en peso en el fondo Okavango Delta, con un peso del 32% y Consumo Discrecional como tercero con un peso del 15%, en el segundo fondo el sector industrial y el inmobiliario los más destacados:

Otro fondo con rentabilidades superiores al Ibex es Sabadel España Bolsa, que alcanza en el año una rentabilidad del 9,62%, que invierte en acciones cotizadas en mercados españoles, incluyendo emisores españoles cotizados en otros mercados. Al igual que los anteriores fondos, destaca la fuerte sobre-exposición en servicios financieros, cercano al 30%, energía y materiales básicos. La cartera está integrada por 27 posiciones entre las que destacan Banco Santander con más de 8% de peso, Repsol con 7%, Banco Sabadel con 6,58% y BBVA con 5,61%, Unicaja con 4,42%, así como Inditex 5%, Amadeus con 4,7%y Arcelor Mittal con 4%. A pesar de haberse quedado muy por detrás de sus competidores en un periodo de tres años, sitúandose en cuarto cuartil, ya en 2021 cerraba en el primer cuartil y en lo que va del año se posiciona entre las primeras posiciones por rentabilidad.

El fondo Bankoa Bolsa también se cuela en el podium, al alcanzar una rentabilidad de 8,9%, con una cartera que vía el uso de derivados sobrepasa el 100% de inversión, y con una inversión mucho más sesgada a la alta rentabilidad de dividendos y empresas de mediana capitalización bursatil, entre las que destaca su fuerte exposición al sector financiero y destaca su infraponderación al sector industrial y materiales básicos. Su mayor apuesta es Banco Santander, con el 11,72%, seguido de Telefónica 9,5% e Inditex 8,8%, pero también aparecen BBVA y Caixa en su top 5. Este fondo se mantiene en su historia entre e bercer cuartil y algún año en el segundo, pero en lo que va del año se posiciona muy bien.

La otra cara de la moneda es para fondos que se ubican en el terreno negativo como es Fidelity Funds - Iberia, con una caída del 5,24%, lo que le lleva a mantenerse (como en 2021) en las últimas posiciones del ranking por rentabilidad, y como era de esperar muestra una infraponderación tanto en el sector financiero, como energía y materiales básicos, mientras que sobreponderado en tecnología e industriales.
También en terreno negativo está Caja de Ingenieros Iberian Equity, que pierde 3,58% y al igual que el anterior últimas posiciones del ranking en 2021 y lo que va de 2022, aunque en 2020 quedó entre las primeras posiciones. en este fondo se observa que los mayores pesos de la cartera son servicios financieros y consumo cíclico (más del 19%), sin embargo entre sus mayores posiciones solo aparece un banco que es Bankinter, mientras que las mayores son Inditex, Coca-Cola, Amadeus y Cellnex.