El 2024 ha sido un año mixto para la renta variable española. Si bien ha habido algunos sectores que han experimentado un buen desempeño, el mercado en general ha sido volátil y ha mostrado un crecimiento moderado en comparación con otras regiones del mundo. El IBEX 35 ha registrado un crecimiento de alrededor del 7% en lo que va del año.

Los sectores que han mostrado un mejor desempeño en España incluyen el sector bancario, el sector energético y el sector de las materias primas, impulsados por la recuperación económica posterior a la pandemia, la relajación de las restricciones monetarias y el aumento de los precios de las materias primas.

Si comparamos a nuestro IBEX con otros índices, este año estamos a la par con nuestros vecinos europeos, en términos generales. Y por detrás de Estados Unidos claramente. Aun así, algunas compañías brillan especialmente por sus rentabilidades espectaculares. Y algunos fondos han sabido aprovecharlo.

¿Sabías cuáles son los fondos más rentables de renta variable española? ¿En qué sectores y compañías están invertidos?

Vamos a analizar de forma breve los 4 primeros: Okavango Delta A FI, Abante GF Spanish Opportunities Fund B, Fidelity Iberia E-Acc-EUR y Caixabank Bolsa Gestión España Estánd FI.

Los 4 fondos alcanzan unas rentabilidades del entorno del 15%, pero cada uno de ellos invierte de forma distinta. El fondo de CaixaBank tiene un sesgo un poco más a gran compañía, mientras que los demás tienen un sesgo más a mediana empresa. Todos ellos sí tienen un estilo de inversión de común denominador en España, esto es, compañías más blend y value. Y, dado el tamaño del mercado en donde invierten, son fondos concentrados entre 20 y 30 compañías.

Antes de ver la composición de las compañías que tienen en cartera vamos a analizar algunos parámetros. Aunque solo el fondo de Fidelity y el de CaixaBank son Artículo 8 según el Reglamento SFDR, los 4 fondos tienen unos excelentes KPIs de sostenibilidad. Incluso, los fondos de Okavango y Abante cuentan con la etiqueta de Low Carbon Designation.

En cuanto a los sectores, destaca el financiero, con un peso de más del 30%, salvo en el caso de Fidelity, mucho más diversificado, con un 18%. Este fondo consigue tanta rentabilidad porque sus dos exposiciones siguientes son utilities e industriales, con algo más del 17% y son dos sectores que también lo han hecho especialmente bien este año.

Los fondos más similares son el Okavango y el de Abante. Aunque su distribución sectorial varía (por orden: Okavango tiene en financieros un 37% y Real Estate un 20%, mientras que el de Abante tiene un 33% en financiero y un 23% en consumo cíclico), hay muchas compañías que más coinciden en su top 10 posiciones. Por verlo de modo gráfico, vamos a verlo en unas tablas comparativas, en las cuales podemos observar las principales posiciones de cada uno de los fondos.

Algunas de las compañías que más se repiten son Caixabank (+41% YTD),Unicaja(+45% YTD), BBVA (+14% YTD), Indra(+44% YTD), o Banco Sabadell (+59% YTD).  

El fondo más conservador, por mayor diversificación es el de Fidelity. Como hemos señalado, Okavango y Abante son muy similares y, en el otro extremo, nos encontramos con el fondo de CaixaBank, con mayor volatilidad y captura de rentabilidad, tanto en bajadas como en subidas de mercado. 

En cualquier caso, todos ellos baten a su índice de referencia en más de 3 puntos de rentabilidad este año de consolidación de tipos de interés elevados. Ahora que hemos visto la primera bajada de tipos veremos el comportamiento del sector bancario y si estos fondos siguen volando. Desde luego, en lo que llevamos de año, estos gestores han dado en el clavo.