ETF para participar de la fiebre del ORO

El precio del oro se acerca a los 3.000 USD aupado por la incertidumbre a nivel de políticas económicas de Trump, riesgo geopolítico y las continuas compras del metal precioso por parte de China. El inversor individual puede participar de esta racha dorada, no exenta de riesgo, a través de varios activos.

Analizamos un ETF  que nos vehiculiza la inversión en oro, con gastos moderados y liquidez. Se trata del UBS ETF (IE) Solactive Global Pure Gold Miners UCITS ETF, con ISIN: IE00B7KMNP07. Este fondo cotizado es de gestión pasiva, por tanto, está indexado a su índice de referencia o benchmark, buscando replicar la rentabilidad del Solactive Global Pure Gold Miners Net Total Return Index (ticker Bloomberg y Reuters: SOLGLPGM). Este Índice está diseñado para medir la rentabilidad de grandes empresas que cotizan en mercados de valores de todo el mundo y que generan al menos el 90% de sus ingresos de la minería del oro. El Fondo procurará mantener todas las acciones del Índice y en las mismas proporciones, por lo que la cartera del fondo será, básicamente, un fiel reflejo del Índice. Realiza una réplica total física de los 21 componentes del índice de referencia.

Con diversificación geográfica:

ETF para participar de la fiebre del ORO

Las 10 principales posiciones del fondo:

ETF para participar de la fiebre del ORO

Se trata de un ETF de la gestora UBS Fund Management, domiciliado en Irlanda y lanzado el 15 de noviembre de 2012. Su patrimonio actual es de 235,43 MUSD, con NAV 24,75USD/acción. La moneda de clase es el USD y cotiza en Londres en €; en Suiza en €, USD y CHF; y en el Xetra alemán en €.

Otros datos de interés, cumple la normativa UCITS, SFDR Art. 6, cumple MIFID II, pasaporte europeo y el riesgo de inversión en este ETF está establecido en nivel 7, en una escala de mínimo riesgo 1 y máximo 7. Los gastos corrientes y de gestión de la inversión en este ETF (TER) son del 0.43%. En cuanto al dividendo, su política es de reparto o distribución y el pago se realiza generalmente en febrero y agosto. En agosto de 2024 pagó 0,07USD/acción y en febrero de 2025 el pago suma 0,09USD/título, por lo que el accionista recibirá en un ciclo completo 0,16USD/acción, lo que supone una rentabilidad vía dividendo-yield del 0,48%.

En cuanto a la rentabilidad,  recordando que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, el ETF acumula ganancias anualizadas del 29,12% desde su lanzamiento, +9,45% a 10 años, +9,93% a 5 años, +17,84% a 3 años y +61,59% a un año.

ETF para participar de la fiebre del ORO

Los indicadores de rentabilidad vs. riesgo muestran un buen seguimiento del índice de referencia con Tracking Error moderado, Beta  en torno a la unidad, y Correlación y R cuadrado  en torno al 100%, por lo que la volatilidad en el ETF viene explicada prácticamente en su totalidad por las variaciones en la volatilidad en el índice de referencia.

Ratio de Sortino y Sharpe,  muestran la rentabilidad adicional por cada 1% de riesgo asumido y la relación entre la rentabilidad del ETF y la rentabilidad libre de riesgo y se mueven en niveles medios. El Ratio de Información,  también en niveles neutrales, mide si la rentabilidad conseguida por el fondo respecto a su benchmark se ajusta al riesgo asumido.

Treynor  elevado a un año e interesante a más largo plazo, muestra el diferencial en rentabilidad obtenida sobre el activo libre de riesgo por unidad de riesgo sistemático o no diversificable del fondo respecto a la beta.

Por último el Alpha del ETF, en 1,68 a un año, 1 a 3 años y moderado a más largo plazo, nos muestra la generación de rentabilidad por la gestión activa, es decir, por la gestión que se aleja de la réplica del benchmark, que como hemos dicho, es escasa.

Indicadores

1 año

3 años

5 años

10 años

Rentabilidad

61,59%

17,84%

9,93%

9,45%

Volatilidad

30,04%

33,90%

36,49%

38%

Máxima Caída

-11,52%

-36,39%

-49,63%

-49,63%

Beta

0,93

1,04

1,06

1,02

R cuadrado

0,90

0,90

0,90

0,90

Correlación

0,95

0,95

0,87

0,81

Tracking Error

2,64

3,15

5,12

6,15

Ratio de Sharpe

0,44

0,11

0,06

0,06

Ratio de Sortino

0,57

0,11

0,06

0,06

R Información

0,58

0,33

0,03

0,02

R de Treynor

3,88

0,99

0,55

0,59

Alpha

1,68

1,05

0,11

0,09

Se trata por tanto de un activo, un fondo cotizado, que nos permite participar de la evolución de la cotización del oro a través de la inversión en las principales compañías globales de extracción de este metal precioso. Una inversión en categoría de renta variable, metales preciosos, global en USD.

TE INTERESA

Si quiere aprender a invertir y gestionar su patrimonio, descubra la nueva sección de cursos gratuitos