En uno de los últimos encuentros organizados por Estrategias de Inversión, en esta ocasión en Pamplona, la gestora de fondos BNP Paribas AM, se juntó con profesionales de Renta 4, BBVA, Banco Sabadell y Andbank, para hablar sobre alternativas para las carteras en el entorno actual, poniendo el foco en ETFs y en cómo acceder al mercado americano a través de este vehículo de inversión.
En un momento marcado por la incertidumbre económica global, la persistencia de los tipos de interés elevados y las dudas sobre el ritmo de crecimiento en distintas regiones, los inversores buscan nuevas alternativas para adaptar y fortalecer sus carteras. La diversificación se vuelve más relevante que nunca, no solo en términos de clases de activo, sino también en la manera en que se accede a los mercados. En este contexto, las estrategias que combinan flexibilidad, eficiencia y exposición global ganan protagonismo.
Una de las principales oportunidades sigue estando en el mercado estadounidense, que continúa mostrando un notable dinamismo en sectores clave como la tecnología, la inteligencia artificial o el consumo. Sin embargo, acceder a este mercado de forma directa puede resultar complejo o costoso para muchos inversores. Es aquí donde los ETFs se consolidan como una solución eficaz y transparente para obtener exposición a compañías líderes en EE.UU., tanto de gran capitalización como de segmentos más especializados.
Además de su eficiencia en costes y su liquidez, los ETFs permiten construir carteras a medida, combinando temáticas globales, enfoques sectoriales o estrategias de renta variable diversificada. Esto los convierte en una herramienta idónea no solo para capturar el crecimiento del mercado americano, sino también para equilibrar el riesgo en un entorno donde los cambios macroeconómicos pueden tener un impacto significativo en las decisiones de inversión.
De todo ello y mucho más nos dieron sus opiniones e ideas de inversión los siguientes profesionales:
Pedro Santúy, Director de Ventas de ETF e Indexados en BNP Paribas AM: "Desde BNP Paribas AM, consideramos que el año 2025 va a ser un año en el que la volatilidad va a dar mucha oportunidad de inversión y de entrada tanto en el mercado de renta fija como en el mercado de renta variable y por ello nos comprometemos a ofrecer una gama muy diversificada de fondos índices y ETFs que permitan a nuestros clientes y a los inversores finales poder adecuar sus estrategias de inversión a sus objetivos".
.
Chema Berian, Asesor de Inversiones en Renta 4: "Yo creo que la situación es lo bastante volátil y lo bastante indeterminada como para que cada vez más los inversores confíen más en sus asesores, en su entidad, no necesariamente en Renta 4, sino si tienen confianza con cualquier otra entidad y que se dejen llevar. Al final, el sector bancario español está lleno de profesionales y creo que es donde hay que poner el peso en situaciones tan inciertas como la que estamos ahora mismo."
.
Antonio Valle, director de Equipo Banca Privada Aragón, Navarra y La Rioja de Banco Sabadell: "Desde Banco Sabadell vemos un año 2025 donde vamos a tener en principio más inflación de la prevista, vamos a tener un menor crecimiento del previsto y una mayor volatilidad de la prevista. Al final, se trata de adaptarnos en este caso a lo que son los vaivenes de los mercados financieros, acercarte a las eficientes que estén muy diversificadas, intentar estar con la mayoría de los activos que nos pueden aportar descorrelación y sobre todo bien asesorados y bien gestionados a través de las figuras de nuestros banqueros que les van a aportar una gran capacidad de escucha y un altísimo nivel de interlocución para navegar en este fascinante mundo de los mercados financieros y este 2025 promete ser un año divertido en este aspecto".
César Galarraga, Vice-Executive Director y Director en Centro de banca privada en Pamplona de Andbank: "Con respecto a carteras en el año 2025, desde Andbank creemos que va a ser un año para estar tranquilos como siempre, llegaremos todos si Dios quiere a buen puerto y hemos tenido la oportunidad durante el año de tomar duración en activos de renta fija como el bono americano, como el bono alemán, hemos tenido oportunidad durante todo el año pasado de ir comprando crédito corporativo, también de incorporar algo de mercado de pagarés en las carteras y de ir haciendo cierta liquidez para poder aprovechar las caídas que los mercados están propiciando, que no ha pasado nada pero que pueden seguir dejando precios interesantes a lo largo del año, con lo cual un año de calma, de aprovechar oportunidades en renta fija y de ir comprando la renta variable según vaya cayendo. No sabemos si esa dispersión tan grande que hay en el inicio del año entre la renta variable europea y la renta variable norteamericana seguirá, yo particularmente apuesto porque no, habrá una convergencia y lo he dicho. Y, lo dicho, si hay caídas dejarán oportunidades que trataremos de aprovechar invirtiendo en la liquidez de las carteras".
Nuevo Boletín y canal de WhatsApp para profesionales
Estrategias de Inversión lanza su canal de WhatsApp Asset Managers, dirigido a profesionales de la inversión, banqueros privados, selectores y distribuidores de fondos, y profesionales del sector financiero.
Tambien puedes apuntarte gratuitamente para que todos los miercoles te llegue nuestro boletín con contenidos exclusivos para profesionales.