¿Cómo creéis que se presentará este año en los mercados con una inflación que no termina de estar controlada y las incertidumbres geopolíticas que siguen vigentes?

La verdad es que aunque suene a tópico, todos los años cuando a estas alturas empezamos a hacer las previsiones para el año, siempre decimos que va a ser un año muy complicado, pero este año sí que lo va a ser de verdad porque tenemos un hecho que es una realidad que es el nombramiento de Trump de hace un mes, que a partir de ahí es donde empieza a pivotar todo. Política arancelaria, a partir de ahí inflación, a partir de ahí geopolítica, a partir de ahí actuación de política monetaria y sobre eso es donde va a haber las grandes incertidumbres y la volatilidad, por eso este año va a ser muy difícil en el que hay que estar muy atento y muy activo en la gestión para controlar todos esos posibles riesgos y navegar de la mejor forma posible.

Para vosotros, ¿qué temáticas de inversión reinarán en este 2025?

Un peso importante seguirá siendo la parte de renta fija. Al final viendo un poco la evolución de los tipos y viendo cómo actúe la política monetaria habrá que moverse en esa gama de activo. La renta variable en función también de lo que pase con esa política arancelaria, si vemos ese Trump moderado lógicamente todo la ese mar de fondo que viene con la mejor económica a nivel global debería repuntar como estamos viendo con los resultados empresariales., con lo cual también atento a la renta variable.

Y donde vemos también un potencial, cada vez, de mayor crecimiento es en los activos ilíquidos. Todo lo que es al final alternativos, ilíquidos, que empieza a tener cada vez más peso porque al final no es la visión tanto en el corto plazo, sino más bien en el largo plazo; ese inverso que va buscando ese binomio rentabilidad/riesgo con más certeza y más visión.

Dentro del interés tan creciente que está habiendo en los activos ilíquidos, ¿dónde veis oportunidades interesantes dentro de esta clase de activos?

Viendo un poco como los años que vienen con los alternativos, sobre todo como viene el capital privado en los últimos años donde han pasado años un poquito más complicados, este año sí que parece que hay un repunte importante. Entonces sí que vemos ahí mucho crecimiento o mucho atractivo en la parte de infraestructuras, parte de deuda privada, vemos también real estate. Y donde vemos también un crecimiento es en la parte de los secundarios donde también el crecimiento que hay en primarios cada vez genera más secundarios y ahí se encuentran oportunidades donde vemos un nicho muy importante de crecimiento.

¿Cómo estáis gestionando las carteras de vuestros inversores?

Nuestra política de inversión, al final, siempre desde un punto de vista más conservador con preservar más el capital, seguimos teniendo mucho peso en la parte de renta fija. Ahí tenemos un poco más de gama en cuanto a investment grade, high yield donde hay que ser más selectivos, pero seguimos teniendo peso ahí. Tenemos algo de financiero donde vemos un sector que todavía tiene la parte de su orden de financiero, fondos con temática de baja volatilidad también para compensar ese entorno tan incierto.

Y luego la parte de renta variable iremos viendo en función también un poco de lo que vaya pasando en el mercado. Venimos desde hace meses con exposición a medianas y pequeñas compañías en Estados Unidos. En Europa desde hace tiempo también seguimos positivos. Y a nivel más global seguimos viendo la renta variable, sobre todo, en compañías más expuestas a pago de dividendo, compañías líderes en sus sectores con poca deuda que nos va a compensar esa calidad.

Y luego, como te decía, también le vemos una parte importante de alternativos donde compensa muy bien todos esos ruidos de corto plazo.

¿Qué está siendo lo más complicado?

Gestionar a golpe de tweet o a golpe de X, de día a día a golpe de noticia diaria es muy difícil por al final tú tienes una visión, una política de inversión de largo plazo donde el ruido mediático genera mucha volatilidad, genera mucha incertidumbre en el inversor, en el cliente y lo que te hace es distorsionar. Entonces ese día a día a veces te puede confundir, más allá que tengas claro hacia dónde quieres llevar la política de inversión tuya.