Los inversores españoles, que históricamente habían sido más conservadores que sus pares europeos, han ido aumentando su exposición a la renta variable en la última década, al mismo tiempo que han ido reduciendo su exposición al mercado europeo y aumentándolo al estadounidense. También han ido incrementando su asignación a renta fija y reduciendo su exposición a activos alternativos ilíquidos, según refleja el Barómetro de Carteras españolas que realiza Natixis.
Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído una elevada volatilidad a los mercados financieros, que no solo ha provocado una fuerte caída de la Bolsa estadounidense , sino que ha “cuestionado los activos refugio tradicionales”, según ha explicado Carmen Olds, directora de Advisory para España y Latinoamérica en Natixis IM Solutions. Si bien el bund alemán sí ha respondido “como se esperaría”, los bonos estadounidenses y el dólar han bajado con fuerza.
“Es un escenario muy inusual que caigan los bonos y el dólar junto con el S&P 500, ha señalado Olds, que concluye que “no se puede depender de la renta fija para salvarnos cuando cae la renta variable”.
En este escenario, Javier García de Vinuesa, country head de Natixis IM para España, ha puesto énfasis en una “mayor necesidad de diversificación”, con un mayor enfoque de calidad y búsqueda de alternativas que de verdad diversifiquen las carteras. Juega un papel importante un creciente interés hacia los mercados privados que “se está contagiando al inversor particular”, no siendo ya solo exclusivo del institucional.
“Los activos reales te pueden proteger en momentos como los actuales de volatilidad masiva”, ha explicado García de Vinuesa, que apunta también a que su “visión a largo plazo” como uno de sus principales votos a favor.
Para dar respuesta a este interés creciente, la gestora está comercializando ya el Natixis Multi Private Assets Navigator, un vehículo con estructura evergreen y con etiqueta ELTIF 2.0 que permite a los inversores particulares acceder a un fondo diversificado de activos privados (private equity, deuda privada, infraestructuras y real estate).

“Lo novedoso es que aprovechando la legislación europea somos capaces de dar acceso a este vehículo a los inversores particulares”, ha destacado García Vinuesa, que ha recordado que “en el largo plazo las rentabilidades son mucho más interesantes”. De hecho, este vehículo nace con un objetivo de multiplicar por 2 la rentabilidad, con un retorno anualizado del 10,5% usando escenarios conservadores.
Natixis Multi Private Assets Navigator ya se está comercializando, y tiene como objetivo de captación de unos 1.000 millones de euros, de los que se espera que “en España nos acerquemos a la centena de millones”.
El vehículo, que ofrece trimestralmente ventanas de liquidez, está disponible a partir de importes de 10.000 euros.