Estrategias de inversión

Actualidad

El precio de los derechos de emisiones de carbono ha caído a pesar de la guerra

La fuerte preocupación que parece imperar sobre los gases de efecto invernadero ha derivado en el comercio de derechos de emisión, que es un instrumento de mercado mediante el que se crea un incentivo o desincentivo económico que persigue un "beneficio medioambiental". En 2005, con la intención de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones acordados en el marco del Protocolo de Kioto, la Unión Europea (UE) creó el primer régimen internacional de comercio de derechos de emisión del mundo, que hoy es el principal mercado de carbono a nivel global. Los derechos de emisión EUA son un coste que lo tienen que pagar aquellas empresas que emiten CO2. La UE asigna a cada país una cantidad de derecos de emisiones, que éstos a su vez asignan en subastas públicas donde cualquier generador puede comprarlos/venderlos.

¿Se repite la crisis rusa de 1998?

Si el lector lleva tiempo en los mercados, recordara las crisis financieras de los 90's. Primero fue la crisis del tequila en México y posteriormente, en 1998 fue la crisis vodka, de la deuda rusa, exacerbada por la crisis asiática y posteriormente el default de la deuda de Argentina ya entrados en la nueva década, y todas estas crisis tuvieron impactos significativos en los mercados mundiales, tanto de renta variable como de renta fija y cambiario. Según hemos podido leer hoy al estratega Ben Laidler, la situación hoy es muy diferente.

Los fondos de renta variable de América Latina se revalorizan con fuerza este año

Si bien, Latinoamerica es considerada por algunos inversores un mercado "nicho" entre los emergentes y a diferencia de hace un par de décadas era un área tan atractiva que muchas gestoras conseguían mandatos de inversión regionales. Sin embargo, el apetito se fue menguando y tanto es así que incluso algunas gestoras eliminaron este tipo de estrategias de sus anaqueles. Pero cabe comentar que es una de las regiones ganadoras no solo en febrero sino en lo que va del año. 

El mercado de materias primas marca máximos. ¿Es tarde para invertir en ellos?

Si ya se vislumbraban en 2021 como refugios ante escenarios inflacionarios, los últimos acontecimientos en Europa han exacerbardo la tendencia alcista de las materias primas, con estrategias más resistentes que otras. Tras años de reducida inversión de capital en varios sectores de materias primas aunado a disrupciones en las cadenas de suministro y las tensiones geopolíticas, no solo de Rusia sino también aquellas que pudieran darse en este 2022, han vuelto a posicionar al sector como uno de esos pilares necesarios en las carteras.

Berkshire Hathaway reporta ganancias de casi 40.000 millones de dólares en el 4T2021

La tan esperada carta anual de Warren Buffet se ha publicado ya, junto con los resultados de Berkshire Hathaway, con ganancias operativas que se dispararon durante el cuarto trimestre y recompra de acciones por un valor que casi ronda los 6.900 millones de dólares. En la carta destacó la fuerte aportación a su exposición a los "cuatro gigantes".

Curva de tipos invertida, ¿qué es y qué implicaciones tiene?

Si hace unos días comentamos sobre la importancia de la rentabilidad de los bonos o Bond Yield como barómetro de la economía, es turno ahora de entender lo que implican las curvas de tipos y que está pasando en este momento con esas curvas y poder entender porque los inversores miran tan de cerca que "tipo de curva" están imprimiento los actuales movimientos de tipos en EE.UU. El reisgo de la curva de tipos es el riesgo de experimentar cambios adversos en un instrumento de renta fija, pero también las implicaciones que tienen en otros sectores y en nuestro propio día - día.

El ataque a Ucrania lleva al RTS a una caída sin precedentes

Finalmente Rusia ha tomado una decisión impactando los mercados globales, no solo la renta variable sino renta fija, materias primas, divisas. El índice de volatilidad VIX toca en este momento las 36,56 unidades, un incremento del 18,05% tan solo hoy, pero más del 37% en los últimos 5 días. ¿Que consecuencias podría tener a nivel de inversión?
X