Ralph Elder, director general de Iberia, Latam y US offshore en BNY Investments cree que estamos entrando en una era de volatilidad estructural, donde la política fiscal y el fin del "dinero barato" sustituyen al dominio anterior de los bancos centrales. “El entorno ha cambiado: el Alpha vuelve a cobrar sentido, y es momento de diferenciar entre buenas y malas compañías”.

Claves: diversificación, gestión activa y horizonte temporal

Paloma Vega, Relationship Manager en Capital Strategies, subraya la necesidad de volver a los principios básicos de la gestión de carteras: diversificación, gestión activa y horizonte de inversión a largo plazo. Señala también la relevancia de estrategias menos correlacionadas con los mercados, como los fondos de fusiones y adquisiciones, o activos reales como las residencias de estudiantes.

Por su parte, Carlos Arenas, analista de fondos en Estrategias de Inversión, ha recordado que la volatilidad no debe entenderse como un enemigo, sino como una oportunidad bien gestionada. Defendió la inclusión de fondos de retorno absoluto y sectores defensivos como salud o consumo básico, que tienden a resistir mejor los vaivenes del mercado.

Todos coinciden en que la gestión pasiva pierde protagonismo en un entorno más disperso y complejo, mientras que la gestión activa permite mayor control sobre los riesgos y oportunidades.  Y es que hoy en día no sólo vale con llegar al destino sino hacerlo con las menores turbulencias posibles. 

Para ver el vídeo completo, pinche aquí.