Un ETF que nos posiciona en compañías de valor en Europa con buena diversificación

La diversificación de nuestras carteras es siempre un activo en sí mismo y que en momentos de elevada incertidumbre y volatilidad como el actual cobra todavía más valor. Bajo una estrategia que busca posicionarse en renta variable europea, una opción muy interesante es hacerlo a través de un ETF diversificado por sectores y por divisas. Nuestro análisis de hoy es para el fondo cotizado, Xtrackers MSCI Europe Value UCITS ETF 1C, con ISIN: LU0486851024, código DBX0FK, divisa €; de categoría renta variable, indexado y por tanto de gestión pasiva. Su índice de referencia o benchmark es el MSCI Europe Enhanced Value TRN Index y el ETF realiza una réplica física directa y completa de este índice.

De la gestora DWS, domiciliado en Luxemburgo, la filosofía de inversión del fondo es invertir y reflejar la rentabilidad de empresas de alta y mediana capitalización de mercados desarrollados de Europa seleccionadas a partir de una estrategia de valor. La ponderación de sus componentes se basa en la característica de valor y la revisión de su composición se realiza semestralmente. Lanzado el 26 de marzo de 2010, su moneda de clase es el €.

A 16 de abril de 2025 su NAV es de 33,73€/acción, con un volumen total de activos del fondo de 71,25 millones de €. La política de dividendos es de acumulación y, por tanto, los dividendos que recibe el fondo de las compañías en las que invierte son reinvertidos y no repartidos directamente a los partícipes. Otros datos de interés, las comisiones y gastos TER del 0.15% anual (0.10% de comisión fija y 0.05% de gastos de gestión). En cuanto al riesgo, cumple la normativa UCITS y tiene un nivel de riesgo establecido en 5, en una escala de mínimo riesgo 1 y máximo 7.

La composición del fondo como decimos está definida con compañías europeas, de mediana y gran capitalización y seleccionadas bajo criterios de estrategia valueBuena diversificación sectorial:

Fuente: DWS

Sus principales componentes y diversificación por regiones:

Fuente: DWS

Invirtiendo en este ETF estaremos diversificando nuestra inversión también por divisa, con posiciones en €, en libras UK, en franco suizo, corona sueca, o corona danesa, entre otras:

Fuente: DWS

En cuanto a la rentabilidad, recordando que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras:

Fuente: DWS

Principales indicadores rentabilidad vs. riesgo

INDICADORES

1 año

3 años

5 años

10 años

Rentabilidad

10,48%

7,59%

15,36%

4,17%

Volatilidad

10,73

14,60

16,54

16,84

Máxima Caída

-3,84%

-15,02%

-16,11%

-29,91%

Beta

0,84

1,07

1,13

1,17

R cuadrado

0,67

0,77

0,80

0,84

Correlación

0,82

0,88

0,89

0,91

Tracking Error

1,81

2,04

2,14

2,08

R. Sharpe

0,28

0,14

0,26

0,08

R. Sortino

0,27

0,13

0,29

0,07

R Treynor

1,02

0,54

1,05

0,32

R Información

0,35

-

0,09

-

Alpha

0,67

-

0,07

-

La réplica que realiza el ETF de su índice de referencia es muy cercana, con Tracking Error moderado. La rentabilidad del fondo viene explicada prácticamente en su totalidad por la rentabilidad del benchmark, con Beta en torno a la unidad, R cuadrado en torno a 0,80 y Correlación también en torno a 0,85.

Los indicadores de rentabilidad ajustada al riesgo, Sharpe y Sortino en positivo pero moderados. Treynor más elevado, en toro a 1 a largo plazo. Alpha moderado, dado que se trata de un fondo de gestión pasiva y, por tanto, la rentabilidad aportada por la gestión activa es prácticamente insignificante, ya que la rentabilidad del fondo viene explicada por la de su índice de referencia.

Se trata de un activo con liquidez, que nos permite diversificar nuestra cartera invirtiendo en el mercado europeo, en compañías de elevada y mediana capitalización, bajo estrategia value y con buena diversificación por sectores y por divisas.

TE INTERESA

Si quiere aprender a invertir y gestionar su patrimonio, descubra la nueva sección de cursos gratuitos