• Actualización de políticas para 2025: Las nuevas directrices se centran en la vinculación de la remuneración de los ejecutivos a criterios ASG, las acciones de clase dual y las estrategias de emisiones netas cero (net-zero) de las empresas, haciendo hincapié en la sostenibilidad y los derechos de los accionistas minoritarios.
  • Enfoque activo: AllianzGI participó en 8.879 juntas de accionistas en 2024, votando en cerca de 90.000 propuestas. En el 72% de todas las reuniones, se opuso o abstuvo en al menos un punto del orden del día.
  • Calidad del consejo de administración: AllianzGI votó en contra del 22% de los directores en 2024 por preocupaciones relacionadas con la duración del mandato, el exceso de cargos y la independencia de los comités.
  • Para la gestora, en España, la retribución de los directivos vuelve a ser el principal motivo de preocupación: AllianzGI votó en contra del 36% de las propuestas relacionadas con la remuneración de los directivos de empresas españolas en 2024.

Allianz Global Investors (AllianzGI), una de las principales gestoras de activos del mundo, ha publicado hoy su análisis anual sobre su política de voto activa en las Juntas Generales de Accionistas a nivel global. Durante 2024 participó en 8.879 juntas de accionistas (2023: 9.137) y votó en más de 90.000 (2023: 100.000) propuestas de accionistas y directivos.

AllianzGI votó en contra o se abstuvo en, al menos, un punto del orden del día en el 72% (2023: 71%) de todas las juntas de accionistas. En concreto, la gestora se opuso al 19% de las propuestas relacionadas con el capital, al 22% de las propuestas relacionadas con la elección de directivos y al 41% de las vinculadas con la remuneración, lo que refleja las elevadas expectativas sobre los estándares de gobernanza.

En España, durante 2024 AllianzGI votó en contra de todas las propuestas del equipo directivo en un 13% de las juntas en las que participó; en contra del 39% de las iniciativas relacionadas con la remuneración de los directivos y en contra de un 9% de las relativas a los consejeros.

Matt Christensen, director global de Inversión Sostenible y de Impacto de Allianz Global Investors, comenta: "En AllianzGI estamos comprometidos con el impulso de cambios positivos a través de una política de voto activa y prácticas de inversión responsable. Tenemos la firme intención de seguir utilizando nuestra política activa de voto para seguir liderando la defensa de altos estándares de gobernanza, la protección de los derechos de los accionistas minoritarios y para fomentar la responsabilidad de los consejos en materia de sostenibilidad".

Cambios en la política de voto para 2025

AllianzGI revisa anualmente sus directrices de política de voto activa para adaptarlas a la evolución de las expectativas corporativas. Para 2025, la gestora ha implementado nuevas normas que refuerzan los derechos de los accionistas minoritarios y fortalecen su enfoque en sostenibilidad.

  • Remuneración de los equipos directivos: A partir de 2025, AllianzGI exigirá que las empresas de pequeña y mediana capitalización en mercados desarrollados incluyan KPIs relacionados con ASG (excluyendo Asia).
  • Estrategia de emisiones netas cero: AllianzGI exigirá cada vez más responsabilidad a los directivos de empresas que no cuenten con una estrategia creíble para alcanzar las emisiones netas cero. A partir de 2025, sus decisiones de voto se basarán en su propia metodología Net-Zero Alignment Share Methodology, que establece un marco estandarizado para evaluar el progreso de las empresas en este ámbito en distintos sectores y mercados.
  • Diversidad de género: Se amplían las directrices de diversidad de género a empresas de pequeña y mediana capitalización en mercados desarrollados (excluyendo Asia), exigiendo que ningún género represente más del 70% de cualquier consejo de administración.
  • Derechos de los accionistas: AllianzGI ha reforzado su postura en defensa de los derechos de los accionistas, y se opondrá a las estructuras de acciones de doble clase en Europa y Estados Unidos, que desfavorecen a los accionistas minoritarios. Asimismo, también votará en contra de las empresas que se beneficien de regulaciones de mercado que perjudiquen los derechos de los inversores, como la Ley DDL Capitali en Italia.

En España, la retribución de los directivos y las ampliaciones de capital son los principales motivos de inquietud

En España, Allianz GI votó en contra del 13% de las propuestas presentadas en las juntas de accionistas en las que participó en 2024, lo que representa un ligero aumento con respecto al año anterior. Destaca el aumento de votos en contra en cuestiones relacionadas con la remuneración de los directivos y la capitalización.

En particular, la oposición a las propuestas de remuneración de los directivos ha vuelvo a aumentar ligeramente este año tras mejorar el año pasado en comparación con ejercicios anteriores. En este sentido, durante 2024 nos opusimos al 39% de las propuestas, en comparación con el 36% de 2023. 

Además, solo apoyamos el 29% de los informes de remuneración, ya que consideramos esencial que los inversores puedan conocer los objetivos anuales fijados por el consejo y evaluar su desempeño en función de estos. Otro aspecto relevante es la oposición a las autorizaciones genéricas de ampliaciones de capital, que recibieron un 38% de votos en contra en las Juntas Generales de Accionistas españolas de 2024, debido a que excedían los límites establecidos. Como referencia, AllianzGI apoya habitualmente la emisión de acciones con derechos de suscripción preferente hasta el 33 % del capital social y la emisión sin derechos de suscripción preferente hasta el 10%.

Por otro lado, los votos en contra de Allianz GI sobre propuestas relacionadas con los consejeros se mantuvo estable respecto a 2023 (9% en 2024 frente al 10% en 2023). Las razones principales para rechazar estas propuestas siguen siendo el bajo nivel de independencia del Consejo y de sus principales comités, especialmente el Comité de Auditoría.

Votación en 2024

Remuneración

AllianzGI mantiene su preocupación por las prácticas retributivas en Europa. Las mayores tasas de oposición a propuestas sobre remuneración se registraron en Bélgica (54%), Italia (50%) y Alemania (44%), a pesar de algunos avances en transparencia y mejores prácticas. Persisten inquietudes sobre la discrecionalidad de los consejos a la hora de conceder pagos extraordinarios, especialmente en Italia. Aunque Alemania ha mejorado la transparencia en los informes de remuneración, algunas empresas del país aún evitan revelar completamente la relación entre rendimiento, cumplimiento de objetivos y pagos, lo que dificulta la evaluación por parte de inversores como AllianzGI.

En EE.UU., AllianzGI se opuso al 69% de las propuestas de remuneración en 2024, en línea con la tendencia de reducción de votos en contra en los últimos años. Con el buen desempeño del mercado estadounidense en 2024, especialmente en grandes compañías, aquellas que lograron una buena alineación entre compensación y rendimiento evitaron controversias, lo que resultó en un leve incremento del respaldo a las propuestas de remuneración en comparación con los dos años anteriores.

De cara a la temporada de votaciones de 2025, AllianzGI sigue atenta al incremento de los paquetes salariales para ejecutivos en varios países europeos, incluido Reino Unido, una tendencia detectada en numerosas reuniones con empresas. La firma monitoreará especialmente la relación entre la remuneración de los altos directivos y los salarios de los empleados para tomar decisiones de voto fundamentadas.

Resoluciones de accionistas

El número de propuestas en las empresas del índice Russell 3000 alcanzó un nuevo récord en el año fiscal cerrado el 30 de junio de 2024. Sin embargo, de media, el apoyo a estas resoluciones se mantuvo limitado, con menos del 20% de votos a favor. AllianzGI votó sobre 695 propuestas de accionistas en EE.UU., desglosadas en:

  • 77 sobre gobernanza corporativa
  • 50 sobre remuneración
  • 230 sobre cuestiones sociales

Seguimos comprometidos con la sostenibilidad, los derechos humanos y un uso responsable de la IA El respaldo de AllianzGI a las propuestas de accionistas relacionadas con el clima en EE.UU. siguió siendo elevado en 2024, con un 98% de apoyo, al dar por buenas 45 resoluciones divididas en cuatro categorías: informes sobre cambio climático, emisiones de gases de efecto invernadero, divulgación de financiación de combustibles fósiles y restricciones a dicha financiación.

Además, AllianzGI respaldó el 97% de las resoluciones sobre derechos humanos y el 93% de las propuestas para mayor transparencia en contribuciones políticas y actividades de lobby. Un área emergente de resoluciones de accionistas en 2024 ha sido la Inteligencia Artificial responsable. AllianzGI apoyó resoluciones que animan a los consejos de administración a reforzar la supervisión de riesgos y garantizar una gestión adecuada de los mismos.

En Japón

Las resoluciones de accionistas siguen ganando relevancia, con un aumento en volumen y diversidad. AllianzGI respaldó el 50% de las propuestas de accionistas sobre clima, incluyendo un voto favorable anticipado a la resolución sobre lobby climático en la Junta General de Toyota Motor. Las decisiones de voto se fundamentan en el engagement previo y en evaluaciones internas.

Promover consejos de alta calidad

La calidad de los consejos de administración es muy importante para AllianzGI, ya que una buena gobernanza va de la mano de mejores resultados financieros y elevados estándares de sostenibilidad. En 2024, AllianzGI votó en contra del 22% de todos los consejeros que se presentaban a las elecciones (2023: 24%), debido a preocupaciones sobre su permanencia prolongada en el cargo o por estar asumiendo demasiados roles como director en diferentes empresas simultáneamente ((lo que se conoce como 'overboarding'). También se opuso a elecciones en consejos que carecían de suficiente independencia, con especial foco en comités de auditoría, abogando por presidentes independientes en dichos comités. En el caso de Suiza, AllianzGI votó en contra del 34% de las elecciones de presidentes de consejos, ya que muchos de ellos también presidían el comité de auditoría, una práctica que la gestora espera que sea independiente.

AllianzGI también resalta la importancia de una planificación proactiva de la sucesión, ya que resulta fundamental tanto para los presidentes del consejo como para los directores ejecutivos. Antje Stobbe, directora de Tutela Corporativa (Stewardship) de Allianz Global Investors, explica: "Un área de especial atención sigue siendo la planificación de la sucesión del presidente del consejo. Queremos comprender las competencias clave que se requieren para el nuevo presidente, cómo se gestiona el proceso de búsqueda y asegurarnos de que el candidato tenga habilidades de liderazgo adecuadas, experiencia en la industria, independencia y el tiempo necesario para desempeñar su función, especialmente en momentos de crisis".

Se han observado avances en mercados como Japón, donde casi todas las empresas en las que AllianzGI invierte ya cuentan con más de un tercio de directores independientes y al menos una mujer en el consejo, gracias a las reformas de la Bolsa de Tokio y a los esfuerzos de los inversores. A pesar de todo, las habilidades de los miembros del consejo y sus relaciones siguen siendo aspectos que se están revisando.