Estamos teniendo unos días complicados en las bolsas, mucho nerviosismo entre los inversores, ¿está justificado?

Evidentemente que está justificado. Una de las peores cosas que puede ocurrir en la bolsa es la incertidumbre. Y, evidentemente, el “ahora te pongo aranceles, el mismo día que van a entrar te los quito; ahora voy 90 días, ahora veremos a ver; te hago comunicados de que te voy a quitar todo lo que no va bien”, porque ha visto que, por ejemplo, empresas como Apple se han desplomado y de pronto dice “no, pero a las farmacéuticas no”... Evidentemente todo ese tipo de cosas, cuando no haya claridad en la bolsa, evidentemente va a haber miedos. 

¿Qué va a pasar? Pues veremos dentro de 90 días. Si la cosa va a mejor, pues seguiremos con nuestro camino y adelante. Pero, ya digo que y, es evidente, que la incertidumbre es lo peor que puede ocurrir en las bolsas.

¿Realmente creéis que estas medidas de Donald Trump desembocarán en algo bueno?

La idea que tenía Donald Trump con los aranceles, que ya no es nuevo, porque los aranceles de Trump tienen unos antecedentes que son los del 2018. Y la cosa no mejoró. El déficit comercial siguió y, entonces, tampoco cambió nada. 

¿Cuál es la idea de Trump? La idea de Trump es una mini-recesión para que la Reserva Federal baje los tipos y, evidentemente, al bajar los tipos y con esa deuda brutal que tienen, pues, sea un alivio. 

Ahora, ¿ese tipo de experimentos puede salir bien? Pues ya hemos visto que no. Ya hemos visto que, en el caso del dólar, que podía ser una moneda de refugio, ya no lo es. El caso de los bonos americanos, pues, ya vimos el miércoles lo que pasó. Y ya llevamos una pérdida importante. 

Evidentemente, todos estos tipos de situaciones no son nada buenas, porque, en realidad, ¿qué pasa con los 600.000 millones de la IA? ¿Se van a seguir invirtiendo? ¿No se van a seguir invirtiendo? Todo este tipo de situaciones nos llevan a que, aunque las ideas principales de Trump son buenas, la forma en que las ha implementado es horrorosa. Porque ese sí y ahora no, no creo que acabe en nada bueno.

¿Qué debería pasar para frenar esta locura en las bolsas?

Una de las cosas que tiene que pasar es que haya claridad. ¿Se van a poner aranceles? ¿No se van a poner aranceles? Aunque me dijese, mira: se van a quedar el 10% de los aranceles. Sería malo o bueno, pero al menos hay algo que queda claro. Lo que no podemos hacer es que, ahora quito a los teléfonos, luego voy a ver con las farmacéuticas, ahora vamos a ver, etc. 

Todo este tipo de situaciones no son buenas. Y veremos a ver en junio, porque ahora parece ser que las primeras conversaciones con la Unión Europea no han ido todo lo bien que deberían ir, luego por lo tanto entonces, ¿qué vamos a hacer? La Unión Europea quiere aranceles 0 por 0. Es verdad que la fórmula horrorosa que ha utilizado Trump para calcular esa situación, está metiendo cosas que no debe meter. 

Entonces, aunque se quede un 10% de los aranceles, me daría igual, pero claridad, eso es lo que se necesita.

Los bancos centrales tienen una buena papeleta ahora, ¿qué sería lo mejor que pueden hacer?

Lo mejor y sobre todo ahora que Trump le pide que baje los tipos de interés a Jerome Powell, lo mejor casi sería no hacer nada, pero si sigue esta situación. Lo mejor es lo que sabe hacer Jerome Powell, esperar y ver. 

Evidentemente, en el caso del Banco Central Europeo, la cosa es completamente diferente, aquí nuestra actividad es mucho menor, parece que ser que ese repunte que tuvo la bolsa, bueno pues está ahí. Alemania quiere hacer un gasto, pero veremos a ver después si lo quiere hacer o no. 

Por lo tanto, los bancos centrales deberían esperar y ver. Está claro que, y sobre todo tras unas declaraciones de la gobernadora del Banco de Boston, que dijo: “si necesitamos intervenir vamos a intervenir y hay liquidez”; pero volvemos a las recetas de siempre, inundar el mercado de dinero y ver qué ocurre. 

Yo en estos casos creo que lo mejor es esperar y no actuar de manera repentina.

¿Es momento de invertir ahora? ¿En qué o dónde?

La pregunta es si seguimos creyendo en la economía y en los mercados. 

Las empresas tienen que seguir produciendo. Sé que la economía real o la economía de la bolsa no ha estado pegada a la economía real en los últimos años, pero, evidentemente, si hay empresas que siguen teniendo buenos beneficios, si hay empresas que siguen teniendo buenos resultados, si siguen teniendo caja, pues debemos creer. 

En Socaire estamos convencidos de eso y entonces también depende de la edad de nuestros clientes, si es un cliente joven hay que decirle, oye, adelante. Vas a estar dos, tres años que a lo mejor puede haber una recesión, claro que puede haberla, pero el mercado se ha limpiado, el mercado ha hecho bajar a muchas empresas buenas bastante; luego por lo tanto yo creo que sí que deberíamos estar. 

Otra cosa es lo que decimos a los clientes, nosotros somos agentes de Creand y entonces tenemos buenas carteras, pero hay que estar tiempo. No puedo decir, yo estoy buscando una rentabilidad rápida y fácil, porque no es cierto. Se pueden hacer coberturas, hay ahora fondos de retorno absoluto, porque evidentemente puede que nos encontremos con un 2022, que la bolsa no vaya bien y que la renta fija no vaya bien, pero aún así tenemos otros tipos de instrumentos que pueden hacer que estemos ahí. Y si me dicen, meterme en oro, los ETFs de oro y estos, pues ya están caros.