El WisdomTree Europe Defence UCITS ETF (WDEF), que se lanzó el 11 de marzo de 2025, ha superado los 1.000 millones de dólares de activos en su primer mes de cotización. Este logro pone de manifiesto la fuerte convicción de los inversores en la transformación a largo plazo de la defensa europea y destaca la posición única de este ETF en el mercado como el único centrado exclusivamente en las empresas europeas de defensa.

Adrià Beso, Head of Distribution, Europe, WisdomTree, comentó: "Los inversores se decantan por ETFs dedicados a la defensa europea para obtener una exposición específica a un sector respaldado por el gasto público a largo plazo y las iniciativas de autonomía estratégica. Cruzar la barrera de los 1.000 millones de dólares en el primer mes dice mucho de la convicción de los inversores en la transformación de la defensa europea a largo plazo". 

El WisdomTree Europe Defence UCITS ETF se diseñó para ofrecer una exposición centrada en las empresas europeas que impulsan este cambio. El impulso inicial de los AUM refleja una fuerte alineación entre la política, el interés de los inversores y las oportunidades de mercado. El ETF ofrece transparencia y pureza temática, garantizando que la estrategia proporcione acceso específico a las empresas mejor posicionadas, para beneficiarse de los cambios estructurales en el gasto europeo en defensa y la autonomía estratégica. Al mismo tiempo, este ETF ayuda a canalizar la inversión hacia el sector de defensa de la región, sin comprometer los principios de inversión responsable. 

El índice seguido por el WDEF, el WisdomTree Europe Defence UCITS Index, trata de excluir a las empresas implicadas en armas controvertidas prohibidas por el derecho internacional, como las municiones de racimo, las minas terrestres antipersona, las armas biológicas y químicas, así como las armas de uranio empobrecido y las armas de fósforo blanco. Además, el índice excluye a las empresas que infringen normas y estándares internacionales, como las directrices de las Naciones Unidas y la OCDE, o que están sujetas a sanciones de la ONU, la UE o Estados Unidos. 

Beso añadió: "Cuando se invierte en ETFs de defensa, es esencial mirar más allá del nombre del producto y examinar las posiciones y regiones subyacentes. Esto ayuda a los inversores a comprender la verdadera naturaleza de su exposición, por ejemplo, si el producto se centra totalmente en empresas europeas que impulsan cambios estratégicos a largo plazo en la defensa europea, o si simplemente busca una exposición global. Este enfoque también puede ayudar a los inversores a saber si alguna empresa está localizada en países sujetos a sanciones".

Los datos de flujos y AUMs proceden de WisdomTree a 11 de abril de 2025.