Los mercados siguen mostrándose erráticos, si bien parecen haber alcanzado una breve tregua en las últimas sesiones. Sin embargo, la volatilidad sigue planeando de fondo y, en los mercados de renta fija, el crédito puede ofrecer grandes oportunidades de inversión en este contexto; eso sí, con un enfoque selectivo.
En un contexto de creciente volatilidad, los gestores deben tomar decisiones ágiles y estratégicas para proteger las carteras sin dejar de aprovechar las oportunidades del mercado. Hablamos con Antonio Sarpicco, gestor del fondo NB Short Duration Euro Bond, que analiza el impacto del empinamiento de la curva de tipos y las tácticas que están implementando para adaptarse a este nuevo entorno. En esta entrevista, también nos explica las principales fortalezas del fondo, que ha demostrado un sólido comportamiento dentro de su categoría, superando de forma consistente a su índice de referencia. De hecho, cerró 2024 como líder entre sus comparables y, en lo que va de año, mantiene esa tendencia, situándose en el primer decil de su categoría.
Fidelity International nos da sus consejos sobre cómo afrontar la volatilidad en los mercados. Entre otras cosas, incluye cifras sobre qué supone perderse los días de mayores ganancias del mercado
Marco Giordano, director de inversiones de Wellington Management, ofrece una visión clara y contundente sobre el futuro inmediato de los mercados financieros. En una entrevista exclusiva, asegura que 2025 será el año en que los inversores abandonen la ilusión de un aterrizaje suave. El entorno inflacionario se consolida, la divergencia entre regiones se amplifica y la renta fija vuelve a ofrecer valor real tras más de una década en segundo plano.
Los bonos convertibles han superado a la mayoría de los sectores de renta fija en los últimos dos años, pero pensamos que aún les queda potencial alcista a medida que avanza 2025. Dado el histórico estrechamiento de los diferenciales, consideramos que los bonos convertibles ofrecen un valor relativo interesante frente al crédito.
En la fotografía financiera de los hogares españoles, hay un dato que llama poderosamente la atención: estamos en máximos históricos de depósitos. Casi como si el dinero durmiera plácidamente en su colchón digital, millones de euros reposan en cuentas corrientes o depósitos a plazo fijo. Y no es de extrañar: tras años de tipos de interés negativos o cercanos a cero, volver a ver un 3% o incluso un 4% en un depósito bancario ha despertado a más de uno del letargo inversor.
Los mercados privados están en un momento de "se acabó la comida gratis". Sí, lo has leído bien: El régimen de tipos de interés «más altos durante más tiempo» sigue avanzando sin descanso en 2025.
Con las bajadas de tipos de interés, los fondos monetarios van perdiendo el atractivo de estos últimos años. Y además hay caídas en la renta variable y sustos en la renta fija. Pero existen alternativas de muy baja volatilidad y que consiguen rentabilidad en estos entornos.
La sociedad de inversión colectiva del Grupo Caja Rural mantiene su línea de proporcionar a los inversores de perfil conservador opciones de inversión que garantizan un equilibrio entre seguridad y rentabilidad.