Qualitas Funds es una gestora de inversiones española especializada en programas de private equity que ofrecen retornos atractivos y un bajo perfil de riesgo. ¿En qué consiste su estrategia?
En Qualitas Funds llevamos más de 20 años invirtiendo en Private Equity dentro del segmento de Mid Market, que es un segmento que nos permite tener una mayor rentabilidad con un menor perfil de riesgo. De ahí nuestro lema, tranquilidad y retornos. Nuestra estrategia consiste en ofrecer a nuestros inversores acceso a las mejores pymes europeas y estadounidenses a través de tres productos distintos de inversión: fondos de fondos de Private Equity, fondos de co inversión en Private Equity y fondos de financiación NAV para Private Equity.
¿Dónde estáis encontrando actualmente las mejores oportunidades? ¿Cuál es el proceso de selección de los fondos?
En principio, dentro del segmento de mid market hay grandes oportunidades de inversión porque este segmento se caracteriza porque las pymes, en general, son capaces de crecer a ritmos muy superiores al del resto de la economía, con lo que el subyacente crece más y eso genera valor. En segundo lugar, dentro de este segmento hay un equilibrio más favorable entre oferta y demanda para los compradores. Hay muchas compañías y pocos compradores y esto nos permite que esta inversión la hagamos a precios más razonables, lo cual nos protege cuando hay una caída de valoraciones en el mercado. Y lo tercero es que además de crecer más y poderlas comprar más baratas, solamente esos dos elementos ya te permiten conseguir un alto rendimiento sin necesidad de utilizar el apalancamiento.
Y por eso dentro del Mid Market los niveles deuda, los niveles de apalancamiento son menores y eso obviamente reduce adicionalmente la volatilidad. Esto que es común a todo el mid market, adicionalmente lo complementamos con una inversión en sectores que consideramos que tienen vientos de cola. Invertimos mucho en tecnología en general, en fintech, en software, comercio electrónico, salud, sostenibilidad y también en estrategias específicas como pueden ser buy and build o situaciones especiales. Y todo esto nos permite conseguir un delta de rentabilidad y estar menos expuestos a los ciclos, lo cual reduce la volatilidad
El volumen del 'private equity' cayó un 2,6% en 2024, hasta los 6.532 millones de euros, y se realizaron 725 operaciones, según datos de Spaincap. ¿Qué previsiones tenéis para 2025?
Es cierto que los datos de Spaincap reflejan que el último año no ha sido uno de los mejores en private equity en España La ventaja que tiene Qualitas Funds es que la inmensa mayoría, la práctica totalidad de los €1000 millones que gestionamos tanto en fondos de fondos como en co inversiones están fuera de España. Nosotros invertimos en Europa y EE.UU, pero no invertimos en España. Solamente en la estrategia de financiación NAV invertimos en España. Y esta es una estrategia que por sus propias características no está tan expuesta al ciclo. Es más, un entorno de mercado incluso un poco más complicado puede ser beneficioso, con lo cual nos afecta y por eso nuestros fondos históricamente han conseguido mucho mejor retorno que la media del mercado y que la media del mercado español. Yo creo que es muy difícil hacer una apuesta de ciclo.
De hecho, en Qualitas, desde hace muchos años queremos estar invertidos en fondos con estas características que os decía, que invierten en activos que crecen, poco apalancamiento, buenos precios y en sectores de alta demanda.
De cara a 2025, ¿Qué tipo de fondos o proyectos deberían funcionar mejor?
Creo que leer el mercado a 12 meses es muy complicado. De hecho, yo creo que es más Serendipity o más suerte. Por eso buscamos estrategias más a largo plazo. Es cierto que los sectores que te comentaba, tecnología, salud, tienen crecimientos históricamente superiores a la media del mercado y que además permiten unos retornos entre 0,2 y 0,4 veces mayores a esa media de retorno y con menos volatilidad. Pero si me preguntas específicamente en un tipo de compañía, yo creo que es muy difícil llegar a ese nivel detalle y creo que prácticamente nadie puede hacerlo.
De hecho, nuestros fondos lo que han demostrado es que con esta estrategia que te decía a lo largo de los ciclos, y nos ha pasado en 2008, 2012, 2020, 2022, siempre han conseguido buenos retornos, incluso en situaciones de mercados más deprimidos.
La normativa bajó, el año pasado, el importe mínimo para invertir en private equity hasta 10.000 euros. ¿Se ha notado una mayor demanda por parte del inversor particular? ¿Cuáles son las previsiones en este sentido?
Es uno de los temas más debatidos en los últimos dos años. Obviamente el private equity ha conseguido históricamente unos retornos muy atractivos, del 14- 15 % neto, y además lo ha hecho con unos niveles de volatilidad muy atractivos. Esto es muy atractivo para cualquier tipo de inversor y tradicionalmente los inversores, los grandes institucionales o los grandes family offices han tenido grandes carteras de private equity. Pero obviamente estas características también son atractivas para el común de los mortales, para cualquier inversor.
Por eso esta tendencia a la democratización del private equity con estos clientes con tickets más pequeños ha cobrado mucha fuerza. Ya hemos visto muchísimos bancos y clientes de private banking con tickets a partir de €100.000 entrando los últimos cinco o seis años. Y ahora, como tú bien dices, con la nueva regulación, podemos acceder también a clientes, incluso a tickets a partir de €10.000. ¿Cuál es el reto? El reto es que los procesos internos y los sistemas que son necesarios para atender este tipo de clientes son muy complejos. Hay muy pocas gestoras en España que tengan la infraestructura necesaria para abordar este tipo de proyectos. Qualitas es una de ellas. En Qualitas sí que tenemos esa capacidad y estamos trabajando activamente para poder ofrecer soluciones a este tipo de clientes. Yo creo que es más un tema de oferta que no demanda. Es cuestión de que las gestoras ofrezcamos producto a este tipo de cliente. Porque yo creo que hay muchísimos clientes que quieren precisamente beneficiarse de estas ventajas del private equity que hasta ahora no han podido.
Cada vez más gestoras, especialmente nacionales, están lanzando productos para competir en los mercados privados. las entidades tienen una gran red de distribución y hay expertos que muestran su preocupación sobre que este tipo de productos se ofrezcan a cualquier inversor a partir de 50.000 euros. ¿Cuál es su opinión? ¿Cuál sería el perfil óptimo de inversores que deberían acceder a este tipo de inversiones?
Yo creo que cualquier inversor de private equity, sea un inversor de €10000, de 50000 o de 50 millones, tiene que entender, desde mi punto de vista, tres cosas. La primera, que la inversión en private equity siempre tiene que ser diversificada. No tiene ningún sentido coger un activo de private equity y tenerlo demasiado concentrado. Lo segundo que es importante es entender el riesgo del activo subyacente. No es lo mismo activos más volátiles, con más apalancamiento, precios más altos o a lo mejor startups, que activos más consolidados. Y lo tercero y muy importante, que esto es un producto ilíquido. Casi el único pero que le puedes sacar a este activo es que es un producto ilíquido, es decir, que para conseguir los retornos que se buscan tienes que mantener tu inversión a medio y largo plazo. Pero si entiendes estos tres elementos no hay ningún problema. Sí que es cierto que si consideras eso, productos como los que comercializa Qualitas Funds, un fondo de fondos que está muy diversificado, nosotros tenemos cerca de 1000 compañías en 16 países, en 30 sectores de actividad, eso te da muchísima diversificación.
El perfil de riesgo, nuestras compañías están compradas por lo general a un descuento de entre el 30 y el 50 % del mercado y además tienen apalancamientos que son un 70%- 80 % inferiores a la media del mercado y son compañías que crecen, pues obviamente eso hace que el perfil de riesgo de este tipo de productos, en este caso estoy hablando de los fondos de fondos, sea muy bajo y por tanto, a este tipo de inversores, como primera entrada en lo que sería el private equity, son mucho más adecuados.
Para suscribir fondos en Qualitas Funds ¿cómo se puede hacer?
Puedes acceder directamente, de hecho, nosotros somos una gestora de capítulo dos, eso quiere decir que podemos vender a cualquier cliente, tiene que pasar un proceso de compliance 1, proceso de KyC, pero a cualquier cliente a partir de €100000 a día de hoy.
Y luego hay distintas entidades financieras que comercializan nuestros productos, pero también puedes acceder directamente llamándonos a nosotros.