
Por sobornos
Alcatel Lucent pagará una multa de 137 millones de euros
Análisis
El inversor español siempre hace las cosas al revés y JP Morgan lo certifica
Históricamente el inversor español ha sido muy conservador, muy de inversión en depósitos y vivienda cómo inversión principal y lejos queda la inversión en fondos y acciones. Pero en los últimos años esto no ha sido lo más acertado.
Según la última encuesta de JP Morgan, Asset Management el inversor español ha tenido miedo en el mercado, según el índice de confianza del consumidor, cae con fuerza el pasado mes de Abril. Esta encuesta que recoge el primer trimestre del 2025 en dónde se han producido las mayores caídas en EEUU y todo el ruido de los aranceles.
Vean cómo ha evolucionado el indicador. Una caída de órdago.


Abril ha marcado el mayor incremento del sentimiento pesimista en toda la serie histórica del Índice, un fenómeno comparable únicamente a los registrados en marzo y abril de 2020, durante el inicio del confinamiento por la crisis de la COVID-19, y en febrero de 2022, tras la invasión de Ucrania, hitos ambos que marcaron el inicio de períodos de gran pesimismo con respecto a los mercados.
Y con todo este miedo en el cuerpo, resulta que los mercados, sobre todo los europeos y en concreto el español ha cogido un ritmo endiablado en bolsa mientras que los depósitos y fondos con rentabilidad objetiva han dado muchísimo menos rentabilidad que el IBEX 35.


Pues según la encuesta, EE.UU. sigue siendo el mercado favorito de los inversores
A pesar de una mayor percepción de inestabilidad, el mercado estadounidense mantiene su posición como el destino preferido para la inversión en los próximos meses. Sin embargo, esta opción, elegida por el 38,1% de los inversores, ha retrocedido diez puntos tras alcanzar un récord histórico en el trimestre anterior. Los mercados español y europeo recogen esa pérdida de confianza en la bolsa americana y suben más de cinco puntos en cada caso hasta ser la opción de más confianza para el 23,3% y el 22,8% respectivamente.
Por su parte, el mercado asiático es la opción para el 10,4% de los inversores, mientras que sólo un 2,7% se decanta por los mercados emergentes, el nivel más bajo registrado en el último lustro.


Es decir los inversores se han asustado por las noticias y no han visto que tenían un tesoro bursátil muy cerca de ellos, la bolsa española.
Ya les contábamos que el que no tuviera bolsa española iba a arrepentirse, y dicho interés viene dado por los flujos de fondos de los inversores internacionales que han salido de EEUU para venir a Europa y a la bolsa española.
Descubra la cartera premium de Estrategias de Inversión y conozca las carteras de acciones y fondos de inversión para invertir a medio y largo plazo.
La bolsa en directoMás
- PREMIUMÚltimas Ideas de Trading: Eni Sp ADR, Oracle y Palo Alto Net
“El dinero hay que trabajarlo, hay que estar en los mercados. La palabra clave ahora mismo es diversificación” El inversor español siempre hace las cosas al revés y JP Morgan lo certifica Reintegrar las finanzas en el diálogo UE-Reino Unido como paso fundamental tras el Brexit "La previsión del Ibex 35 es muy alcista a corto plazo. El precio sigue mandando y supera resistencias" Consulta popular de Opas: Corruptissima re publica plurimae leges
Últimas Noticias
“El dinero hay que trabajarlo, hay que estar en los mercados. La palabra clave ahora mismo es diversificación”
El inversor español siempre hace las cosas al revés y JP Morgan lo certifica
Reintegrar las finanzas en el diálogo UE-Reino Unido como paso fundamental tras el Brexit
"La previsión del Ibex 35 es muy alcista a corto plazo. El precio sigue mandando y supera resistencias"
Consulta popular de Opas: Corruptissima re publica plurimae leges