}

    Histórico de la Bolsa y cotizaciones

    En la sección Histórico de la Bolsa podrás consultar toda la información pasada y presente sobre la Bolsa de valores española, europea y americana y los principales cambios acontecidos en las cotizaciones de los diferentes valores. Además, ofrecemos recomendaciones de los analistas a nivel nacional e internacional.
    • 29 junio 2024
    • 10:30 h

      Análisis semanal

      BBVA, Alphabet o TIER 1 frente a la banca francesa. Termina el mes de junio en los mercados

      Damos por finalizado el mes de junio y las bolsas terminan un semestre positivo aunque pierden las ganancias de doble dígito, algo que solo mantienen el S&P 500 y el Nasdaq. Julio comienza con más factores de incertidumbre sobre la mesa si cabe, mañana tenemos la primera vuelta de las elecciones en Francia, y sin saber muy bien cuáles serán los próximos movimientos de los bancos centrales. Pero siempre hay alternativa, tanto en la bolsa americana como en la nacional. 
       

      Leer más
    • 6:10 h

      Sube un 20% en 2024

      Inditex duplica su valor en Bolsa desde el desembarco de Marta Ortega

      El 1 de abril de 2022 Marta ortega ocupaba la presidencia de Inditex, en un momento de dudas para el gigante textil, especialmente por la invasión rusa de Ucrania. Dos años después, la compañía no solo se ha recuperado sino que ha más que duplicado su valor en Bolsa.

      Leer más
    • 28 junio 2024
    • 18:00 h

      Cerramos el seguimiento de la bolsa en directo

      Volvemos el lunes, para comenzar julio, con toda la información de la bolsa y los mercados. ¡Buen fin de semana!

    • 17:50 h

      Agenda macro del lunes 1 de julio

      El lunes, para empezar el mes de julio, tendremos como referencias principales: 

      - PMI Manufacturero de España, Alemania, Eurozona, Francia, Reino Unido, China y Japón

      - IPC de Alemania

    • 17:30 h

      CRONICA DE LA BOLSA ESPAÑOLA

      El Ibex 35 cierra su peor mes desde septiembre sin llegar a los 11.000 puntos y con caídas en junio del 3,34%

      La bolsa española despide junio, mes que se convierte en el peor para el selectivo español en lo que llevamos de ejercicio y más allá. Un Ibex 35 que cede por encima del 3%, aunque el mes también ha brillado al ser en el que ha conseguido nuevos máximos anuales y de los últimos nueve ejercicios. 

      Leer más
    • 17:30 h

      La debilidad de las ventas de viviendas pendientes situó la variación interanual en terreno negativo en mayo

    • 17:10 h

      Los inversores apuestan por Francia antes de unas elecciones cargadas de incertidumbre

    • 16:50 h

      Realia firma contratos de servicios en Barcelona y Madrid por 3,8 millones de euros

      Realia firma contratos en la promoción Les Masies IV en Sant Joan Despí, Barcelona, y otro contrato en la promoción residencial Toscana, en Tres Cantos, Madrid, por un valor de 3,8 millones de euros.

      Se espera que los contratos se formalicen a lo largo de 2024.

    • 16:30 h

      El índice Topix de Japón se dirige a su máximo de 1990

    • 16:10 h

      El BCE quiere que los países aumenten los colchones de capital bancario

      Los países de la zona del euro no deberían recortar los colchones de capital bancario liberables, dada la resistencia del sector, y algunos incluso deberían incrementarlos, afirma el Banco Central Europeo.

      "El Consejo de Gobierno apoya a las autoridades nacionales que planean aumentar los requisitos de colchones de capital", señala el BCE en un comunicado.

      "En algunos países sigue siendo deseable un aumento adicional de los requisitos de colchones de capital liberables para hacer frente a las vulnerabilidades y mejorar el espacio macroprudencial, ya que las condiciones imperantes en el sector bancario limitan los riesgos de prociclicidad".

    • 15:50 h

      Menos del 20% de las acciones estadounidenses han logrado batir la rentabilidad del mercado en junio

      Esto supone la peor racha en, al menos, dos décadas.

    • 15:30 h

      APERTURA DE LA BOLSA DE NY

      El PCE anima aún más al S&P 500, que apunta por encima de 5.500, pese al desplome de Nike

      Wall Street quiere cerrar la semana, el mes y el semestre al alza tras la publicación del dato del PCE, que ha cumplido con lo esperado y se ha reducido hasta el 2,6%, en sus dos vertientes, el índice general de precios que más sigue la Fed para establecer los niveles de inflación, y el dato subyacente. A pesar de ello el Dow Jones se muestra a la baja en el inicio del viernes. 

      Leer más
    • 15:30 h

      El déficit de bienes de mayo en EEUU aumentó a 100.600 millones, frente a los 96.000 millones previstos y los 98.000 millones de abril

    • 15:20 h

      La bolsa hoy

      Oryzon aprueba un aumento de capital de hasta 100 millones de euros

      Oryzon Genomics ha anunciado los resultados de su Junta General Anual de Accionistas de 2024, donde se aprobaron todas las resoluciones propuestas, incluyendo un aumento de capital de hasta 100 millones de euros.

      Leer más
    • 15:10 h

      La inflación de Tokio supera las previsiones en junio

      El índice de precios al consumo subyacente del área de Tokio aumentó un 2,1% interanual en junio, por encima de las expectativas del mercado y del objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón.

    • 14:50 h

      Acciona Energía y URW se asocian para instalar 180 puntos de recarga en España

      Acciona Energías Renovables y URW se asocian para instalar puntos de recarga. El proyecto, informan las empresas, constará de la instalación de 180 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en cuatro centros comerciales en España.

    • 14:30 h

      Y los futuros de Wall Street en positivo

      La inflación de los gastos e ingresos personales en EEUU, el PCE en línea con lo esperado

      El PCE la referencia de precios de los gastos e ingresos personales más seguida por la Fed para visualizar la inflación se coloca según lo esperado. 

      En mayo el PCE general no marca cambios y se coloca en el 0% hasta el 2,6% interanual, una décima por debajo de abril en los últimos 12 meses. 

      Además el subyacente, que descuenta alimentos frescos y energía solo sube un 0,1%, tal y como esperaba el mercado, hasta el 2,6% interanual, dos décimas por debajo de abril.

    • 14:10 h

      Las acciones de SoftBank suben tras una oferta de deuda de 1.860 millones de dólares y su CEO habla de la "super" IA

      SoftBank anuncia sus planes de emitir bonos denominados en euros y dólares con el fin de reducir su deuda y centrar sus inversiones en la inteligencia artificial.

      El enorme holding japonés dijo que emitirá unos 900 millones de dólares en bonos denominados en dólares estadounidenses en dos tramos, y 900 millones de euros en bonos, también en dos tramos.

      Softbank, que gestiona un enorme brazo inversor en tecnología llamado Vision Fund, también ha sugerido que está tratando de aumentar sus inversiones en empresas de inteligencia artificial.

    • 13:50 h

      Fluidra presenta ante el MARF su octavo programa de emisión de pagarés

      Fluidra ha registrado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (“MARF”) su octavo programa de emisión de pagarés bajo la denominación “Programa Pagarés Fluidra 2024”, informa la compañía, con un saldo vivo máximo de 200.000.000€, que estará vigente, inicialmente, hasta el 28 de junio de 2025.

      Los pagarés emitidos al amparo del presente programa podrán estar denominados en euros o dólares estadounidenses.

    • 13:30 h

      En abril, la capacidad de financiación de la economía española ascendió a 3,6 miles de millones de euros, según el banco de España

    Otras secciones

    Cargando cotización

    Alarmas

    Los que más suben

    Los que más bajan

    Materias primas

    Divisas

    Últimas Noticias

    Top 3

    Este contenido es Premium

    Suscríbete y disfruta del servicio Premium
    de Estratégias de Inversión por apenas 55€/ año

    ¡Quiero suscribirme!
    X
    Volver arriba