Se cumple una semana desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, diera un nuevo manotazo en el tablero geopolítico y levantara un muro arancelario mediante la imposición de aranceles "recíprocos" contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, a las que ha acusado de prácticas comerciales injustas contra su país en un discurso lleno de resentimiento y ánimo de revancha. Ha sido una semana de conversaciones y amagos de negociaciones comerciales entre EEUU y otros 50 países, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a todos. Pero también una semana de incertidumbre, miedo y convulsión en los mercados internacionales, que se ha saldado con pérdidas de más de 10 billones de dólares (9,2 billones de euros) de valor en bolsa, según datos recabados por la agencia Bloomberg. La cifra equivale al Producto Interior Bruto (PBI) de Euskadi multiplicado por 100, o a la mitad del PIB de la Unión Europea.
Y sí, aunque parecen más, esto ha pasado solo en cinco jornadas bursátiles. Y es que desde el (supuesto) Día de la Liberación de Donald Trump, se ha desatado una verdadera sangría en todos los parqués del mundo. En concreto, en Asia el Hang Seng se ha dejado un 12,5%, el Nikkei 225 un 9,50% y el CSI 300 un 5,1%. Por su parte, en Wall Street, entre las jornadas del pasado miércoles hasta el cierre del martes, 8 de abril, el DOW JONES se ha desplomado un 9,9%, el S&P 500 un 10,7% y el NASDAQ 100 un 11%.
Por su parte, en este lado del Atlántico, las correcciones de estos últimos 5 días han "servido" para dar la vuelta al tono de la gran mayoría de los índices. Así, los recortes del 10,3% de los últimos 5 días en el DAX han dejado al índice alemán con un saldo negativo en el acumulado del -2,23%. En el caso del Euro Stoxx 50 las penalizaciones han sido aún mayores: bajadas del 12,3% desde la semana pasada y del 6,3% en lo que llevamos de 2025.
De hecho, en Europa solamente el IBEX 35 resiste (de momento) "coloreado de verde", con un escaso 1% de alza anual, tras unas cinco últimas jornadas en las que ha visto un descalabro que asciende al 11%, con una docena de sus firmas retrocediendo por encima del 10%.
Valores del Ibex 35 que más caen en bolsa desde los aranceles de Trump
Los sectores y valores españoles que están siendo los protagonistas de estos descensos de la última semana dentro del Ibex 35 son las acereras y la banca. Sin embargo, el ranking de los desplomes lo encabeza la petrolera Repsol, cuyas acciones se han visto penalizadas un 19,4%, cotizando en los niveles más bajos de los últimos cuatro años. En concreto, las ventas en las acciones de Repsol le han supuesto una pérdida de 3.064 millones de euros en bolsa.
Acerinox es el segundo "farolillo rojo" de estas últimas cinco jornadas bursátiles, al recortar un 17,3% su cotización, lo que ha supuesto una merma de 548 millones de euros en su capitalización. ArcelorMittal tampoco se libra de la caída; en su caso con un descenso del 16,8% y 4.259 millones de euros menos en bolsa.
Valores del Ibex 35 que más millones pierden desde los aranceles de Trump
Sin embargo, más allá del porcentaje de caídas en sus títulos, si nos fijamos en los millones de euros perdidos en capitalización, Banco Santander es la compañía del Ibex 35 más afectada de todo el índice desde la apertura del mercado español el pasado jueves. En las cinco últimas sesiones, el banco presidido por Ana Botín ha corregido un 13,8%, lo que deja su subida anual en el 20% y su acción en el entorno de los 5,28 euros. Este descenso supone para la firma una pérdida de alrededor de 15.668 millones de euros, olvidándose de los 100.000 millones de capitalización que logró el pasado 25 de marzo.
La segunda peor parada por valor en bolsa ha sido BBVA, que ha visto desparecer 10.043 millones de euros, tras recortar sus títulos un 15,6% desde el cierre del pasado miércoles, 2 de abril.
Muy de cerca, la capitalización de Caixabank ha caído 9.447 millones de euros con sus acciones corrigiendo un 15,2% desde el anuncio de aranceles de Trump.
En cuanto al resto de la banca, Sabadell vale 2.459 millones de euros menos, Bankinter 1.528 millones y Unicaja 763 millones.
En total, los aranceles de Trump le han costados a los seis bancos del Ibex 35 un total de 39.908 millones de euros. Con todo, y a pesar de estas correcciones notables que está viviendo la banca, todas los entidades continúan en el podio de más alcistas en el año, con Sabadell y Santander a la cabeza, con un 21 y 19%, respectivamente, tan sólo por detrás de Indra, que sube en el año un 46%.
Datos entre el cierre del 2 de abril y media sesión del 9 de abril
Valor | % caídas | Capitalización 2 de abril | Capitalización 9 abril | Pérdidas | Cotización 9 abril |
---|---|---|---|---|---|
Repsol | 19,80% | 13.964 mill. € | 10.900 mill. € | 3.064 mill. € | 9,48 € |
Acerinox | 17,3% | 2.738 mill. € | 2.190 mill. € | 548 mill. € | 8,73 € |
ArcelorMittal | 16,8% | 22.719 mill. € | 18.460 mill. € | 4.259 mill. € | 21,64 € |
BBVA | 15,6% | 70.583 mill. € | 60.540 mill. € | 10.043 mill. € | 10,46 € |
Caixabank | 15,2% | 52.377 mill. € | 42.930 mill. € | 9.447 mill. € | 5,98 € |
Bankinter | 14,7% | 9.218 mill. € | 7.690 mill. € | 1.528 mill. € | 8,53 € |
Unicaja | 14,2% | 4.513 mill. € | 3.750 mill. € | 763 mill. € | 1,46 € |
Sabadell | 13,9% | 14.169 mill. € | 11.710 mill. € | 2.459 mill. € | 2,17 € |
Santander | 13,8% | 96.248 mill. € | 80.580 mill. € | 15.668 mill. € | 5,28 € |
Por otro lado, y más allá de los valores que más han visto corregir sus acciones estos días, los otros dos grandes del Ibex 35, Inditex e Iberdrola han perdido en bolsa 10.442 y 6.924 millones de euros, con sus acciones cayendo un 5,4 y 7,4%, respectivamente.
Valor | % caídas | Capitalización 2 de abril | Capitalización 2 de abril | Pérdidas |
---|---|---|---|---|
Inditex | 5,4% | 144.612 mill. € | 134.170 mill. € | 10.442 mill. € |
Iberdrola | 7,4% | 97.864 mill. € | 90.940 mill. € | 6.924 mill. € |