unicaja

Unicaja ha reafirmado su compromiso de incrementar su rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) en los próximos años, a pesar de enfrentarse a un entorno de tipos de interés "probablemente muchos más bajos" que en los últimos dos años en el sector bancario.

El presidente de Unicaja, José Sevilla, durante la junta general ordinaria de 2025, destacó el éxito de elevar el RoTE del 4,1% al cierre de 2023 al 9,1% en diciembre de 2024. Sevilla afirmó que la entidad no se conforma con estos resultados y tiene como objetivo seguir aumentando la rentabilidad, lo cual respalda su nuevo plan estratégico para el período 2025-2027.

Sevilla reconoció que los próximos años, especialmente 2025 y 2026, estarán marcados por tipos de interés más bajos, lo que afectará los márgenes financieros de Unicaja y del resto de la banca española. A pesar de este escenario, el banco se mantiene firme en su propósito de incrementar el RoTE y posicionarse en línea con la media del sector, aspirando incluso a liderar la rentabilidad en la banca española en el futuro.

En cuanto a la relación de Unicaja con sus territorios, Sevilla aseguró que la entidad nunca perderá su vínculo con Andalucía, pero también busca ser reconocida en otras regiones donde tiene raíces, como Asturias o Cantabria, debido a diversas integraciones. El presidente destacó la importancia de trabajar en una visión dual para fortalecer su presencia en diferentes áreas geográficas.

El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, abordó las inquietudes planteadas por los representantes sindicales en la junta, incluyendo la homogeneización de condiciones con empleados de Liberbank, aumentos salariales y la reducción de la brecha de género en remuneración.

Rubiales mencionó el compromiso de rejuvenecer la plantilla, con planes de contratación de 350 personas adicionales y salidas para renovar el equipo y atraer nuevo talento. Reconoció la necesidad de seguir mejorando aspectos internos y se mostró dispuesto a mantener reuniones con las mesas de negociación para abordar estas cuestiones.

En la junta, se aprobaron todos los puntos del orden del día, incluyendo el reparto de un dividendo complementario de 0,074 euros por acción, a pagar el 24 de abril. Este dividendo se suma al abonado en noviembre de 0,06 euros por título, elevando la remuneración a los accionistas a 0,134 euros y multiplicando por 2,7 veces el reparto de 2023.

Además, se ratificó la reelección de consejeros independientes y dominicales, así como el nombramiento de un nuevo consejero dominical en representación del empresario Tomás Olivo, quien posee más del 9% de Unicaja. Esta decisión refleja la confianza de los accionistas en la gestión y dirección de la entidad.

Sigue en directo la cotización de Unicaja