Telefónica atravesaba el pasado año el Rubicón de la centena de años pero, de cara a futuro, los analistas de Bernstein no consideran que tenga margen de revalorización.
En concreto, desde la firma estadounidense estiman que la compañía presenta un potencial negativo del 7,5% porque marcan un precio objetivo de 4 euros por debajo en ese porcentaje del cierre del pasado jueves para el valor y recomiendan mantener sus acciones en cartera.
Sigue en directo la cotización de Telefónica
Y se coloca en línea con la estimación general, aunque resulta algo más agresiva, por su falta de recorrido, frente al resto del mercado. De hecho, la media que recoge Reuters coloca en mantener sus acciones con precio objetivo de 4,20 euros por acción, con casi un 3,5% de potencial negativo sobre las acciones de Telefónica.
También desde Alantra, optan por calificar de venta sus acciones, con PO de 4,02 euros y recorrido a la baja del 7,14% desde su precio de cierre del último día bursátil.
Mejora Santander, con recomendación de sobreponderar las acciones de la teleco, mientras coloca su precio objetivo en los 4,5 euros y un avance que roza el 4% potencial.
Entre sus puntos fuertes, dos ahora mismo en el mercado. El primero es su carácter defensivo que le lleva a subir en el acumulado del ejercicio un 10% a pesar de la volatilidad y la incertidumbre que persiste en el mercado, con la vista puesta en los aranceles de Trump, y en las derivas de las decisiones que llegan de la Casa Blanca y la lectura del mercado.
De hecho, buena parte de la subida que el valor acumula en el ejercicio se debe sobre todo a su revalorización en la última semana.
La segunda se debe a su latente dividendo, uno de los elevados del mercado. En estos momentos su rentabilidad alcanza el 6,92%, mientras que el pasado día 10, en junta de accionistas, se daba el visto bueno a la remuneración a los inversores, con una cantidad total de 0,30 euros por acción en dos pagos, el 16 de junio y el 18 de diciembre.