El mes de marzo se cerró con un par de conclusiones evidentes en relación a la renta variable: Estados Unidos ni se inmuta ante el circo que hay montado en Europa y, al parecer, no hay manera de asustar a las bolsas –y vaya si se ha intentado desde el viejo continente-. A la vista está que nos gusta el drama.
Europa
El segundo trimestre del año girará en torno a dos aspectos fundamentales para el viejo continente como son la confianza empresarial y el desempleo. “Según el último informe del Fondo Monetario Internacional, la zona euro podría entrar nuevamente en recesión si la divisa común se estabiliza por encima del 1,35” dado que “complicaría mucho la actividad exportadora”, apunta Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird Group. Alemania es la última pieza del dominó por caer. Las exportaciones a la zona euro representan el 15% del PIB germano y no hacen sino mermar mes tras mes. Y es ahí donde reside su gran problema y, por ende, el de la Unión Europa. ¿Qué hacer si la gran locomotora comunitaria se frena?
La cuestión es que el intento de rescate se ha producido de manera ‘sorpresiva’, en cierto sentido, dado que se trataba de una situación arrastrada desde la intervención en Atenas y sobre un país que representa un 0,2% tan sólo del PIB de la eurozona, pero que ha conseguido desestabilizar las previsiones macroeconómicas de cara al próximo trimestre. Los 10.000 millones de euros necesarios para el rescate son la respuesta a un sistema bancario seis veces superior a la economía de la isla, soportada ampliamente por Rusia. Conocido es que si Grecia era la salida al Mediterráneo utilizada por Moscú, Chipre era su enclave (y paraíso) financiero. Los 5.800 millones de euros que la Unión Europea pretende cobrar de Chipre deberían salir de una tasa impuesta sobre los depósitos superiores a los 100.000 euros –bendito ahorro seguro, que dirían los inversores conservadores- en un país en el que uno de cada dos depósitos son superiores a los 500.000 millones de euros imaginamos que gracias a Rusia, aunque con este tipo de dinero todo son suposiciones.
En este contexto, ¿es posible mantener el incremento de la confianza europea de manera continuada? El último Informe ZEW que mide la confianza empresarial en Alemania repuntó hasta los 48,20 puntos a cierre del mes de febrero, dibujando una curva alcista que no cesa en 2013. “Hay señales claras de que retorna la confianza y se acelera la actividad económica”, considera Javier Flores, responsable del Servicio de Estudios y Análisis de ASINVER, que ve una mejoría notable tras “un pobre comienzo” de año.
La apuesta técnica de los expertos resulta ser “indiscutiblemente” el Dax Xetra germano. Juan Enrique Cadiñanos, jefe de Mesa de Hanseatic Brokerhouse, reconoce que sigue siendo “el índice de referencia por delante del Eurostoxx 50” y eso que en el viejo continente se replica “todo” lo que sucede en la renta variable americana, para bien y para mal, aunque no se trate de una relación recíproca. Manuel Chacón, de Iriondo Inversiones, considera que la Bolsa de Fráncfort “es el mercado que tiene todas las papeletas para hacer subir a Europa. Alemania es el mercado para comprar”.
Pero hay cosas que no cambian…Francia “seguirá siendo la duda”, reconoce Turazzini. A París le funciona a las mil maravillas la cortina de humo lanzada sobre sus sombras económicas puesto que, mientras los expertos apuntan a grandes debilidades galas, las agencias de calificación no mueven un ápice su rating. “Las bolsas europeas”, comenta, “deberían continuar la tónica de 2013. El gap dejado entre Estados Unidos y Europa debería empezar a cerrarse teniendo en cuenta que los inversores se centrarán más en lo micro que en lo macro, buscando valor en las compañías europeas”.
Y, mientras, “Reino Unido va por libre”, comenta Flores, lo que no evita que analistas como Chacón apuesten “por UK antes que por Francia”. Uno de los consejeros británicos de PwC y miembro formal del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Andrew Sentance, aseguraba que UK “podría necesitar” su propio “quantitative easing pronto por un montante de 567.100 millones de dólares (375.000 millones de libras)”. Ahí es nada. De hecho, en opinión de Sentance, “Reino Unido empieza a necesitar una política monetaria real” dado que el uso de “instrumentos no convencionales” estarían generando “una inflación irreal, a pesar de que ésta genere crecimiento”.
La segunda cuestión clave para el desarrollo de Europa es el “desempleo masivo” que ha pasado a convertirse “en un problema estructural y que limita el crecimiento de los países afectados por debajo de su potencial”. Asegura Javier Flores que la principal preocupación debe ser el “desempleo juvenil” al que, de momento, tan sólo se ha tratado de hacer frente con “decisiones utópicas”. De ahí, probablemente que, sobre una media del 11,9% de paro registrado en la eurozona a cierre de enero (últimos datos disponibles), la tasa de paro entre los menores de 25 años ascendía al 24,2%. Y atención porque en países como Grecia, donde roza el 60%, España, donde la mitad de los jóvenes no tienen trabajo, e Italia, con una tasa del 38,7% esta situación ha pasado a convertirse en endémica y desalentadora.
España y sus dos problemas
El mes de marzo puso en evidencia las dos grandes debilidades de la economía nacional: el sector inmobiliario y el financiero. Resumiendo. Si 2012 cerró con un incremento del 32% en el número de empresas que solicitaron concurso de acreedores, veremos cómo cierre el año porque hasta hoy no ha habido tregua. Reyal Urbis protagonizó la segunda mayor bancarrota del sector ladrillo en nuestro país y no fue la primera, tras ella llegaron algunas inmobiliarias más, siendo la última Renta Corporación. “La financiación indebida para el sector ha dejado 300.000 millones de euros en crédito al promotor y mientras no se ha reestructurado el sistema financiero, los mercados de deuda han castigado severamente a España”, asegura Turazzini. No obstante, el Tesoro español ha colocado “más del 35% de sus necesidades de capital de todo el año”, destaca Rafael Ojeda, director de Análisis de Miramar Capital EAFI, que prevé que se mantenga esta tendencia durante los próximos meses. Hecho, por cierto, que no evita que sorprenda en el extranjero. Titulaba la agencia Bloomberg tras la última subasta en la previa a Semana Santa “el mérito” que había tenido España al colocar “más del máximo previsto”, esto es, 4.500 millones de euros, a pesar del “riesgo de contagio” de la situación chipriota. Sorprende que sean los extranjeros los que, por una vez, hablen de los trapos sucios de fuera de nuestro país, cuando aquí también tenemos lo nuestro. Y para ejemplo, un botón: Bankia.
Mientras el Congreso de los Diputados trata de paliar –de mala manera- el sinsentido provocado por las participaciones preferentes, la imposición de Bruselas sobre el valor nominal de Bankia ha entrado en escena. 0,01 euros por acción. ¿Traducción? El accionista que entró en la entidad en su salida a Bolsa hace menos de dos años perderá más del 97% de su inversión. Es triste, pero cierto, que su comparación directa sea Banco de Valencia. Y que el rescate de Bankia sea más de dos veces superior al necesario para Chipre, de 10.000 millones a 24.000 millones de euros.
Aún con todo, lo llamativo es que el Ibex 35 se sabe comportar. La reducción de la prima de riesgo y los dividendos han hecho que “los inversores comiencen a buscar valor en nuestro país”, dice Turazzini, de ahí que “el selectivo se haya revalorizado más del 50% en el último semestre, desde los 6.000 hasta los 9.000 puntos”. Lo hace, dice la experta, en base a los blue chips que “están comenzando un movimiento direccional que levanta interés para posicionarse largo”. En cuanto a valores, los expertos destacan BBVA e Inditex, sin lugar a dudas.
No obstante, la superación de los 9.000 y 9.300 puntos del selectivo se antoja difícil, pero no imposible, para Manuel Chacón. En opinión del analista, el Ibex 35 “ha estructura un H-C-H invertido con posibilidades de subir” siempre que supere dichos niveles, aunque... “para cuando el Ibex quiera despertar, el Dax ya se ha desayunado todo lo que había sobre el mantel”. Amén.
Estados Unidos, China y Forex
De los 18 miembros de la Reserva Federal, quince consideran “adecuada” la actual política llevada a cabo por Ben Bernanke hasta el año 2015. Con los tipos a nivel suelo, la FED mantendrá sus inyecciones mensuales por valor de 85.000 millones de dólares hasta nuevo aviso habiendo pasado el control del desempleo a primer plano, por encima de la inflación. Hablando en porcentaje, precios por debajo del 2,5% y paro, como máximo, hasta el 6,5%. “El nuevo argumento en el debate se centra en que la actual política de tipos demasiado bajos podría finalmente desestabilizar los mercados financieros”, dice Flores, aunque, de momento, nada más lejos de la realidad.
“Las bolsas americanas siguen con su imparable tendencia alcista”, afirman desde Blackbird Group. Con una revalorización superior al 8%, habiendo más que superado la cota de los 14.000 enteros, el Dow Jones de industriales ha protagonizado “una de las tendencias más vigorosas que se recuerdan. Suceso aún más espectacular si consideramos que el Dow Jones financiero, sigue marcando un desplome superior al 50% desde su máximo de febrero de 2007, con lo que su enorme vacío ha sido suplido por industrias básicas”.
El análisis sectorial nos lleva a la vuelta a perfiles defensivos, según Javier Flores, caso “salud, alimentación y telecomunicaciones, en los que se está acumulando dinero las últimas semanas en previsión de que pueda haber una corrección en el medio plazo”. No es descartable, desde luego, a tenor de la filosofía que reina en el mercado americano, esto es, niveles psicológicos y montos de dinero de 500 o 1.000 unidades. Juan Enrique Cadiñanos recuerda que en Estados Unidos las compras o las ventas que fijan resistencias se realizan en base a cifras redondas, de ahí, que el siguiente nivel a visitar por el Dow Jones sean los 15.000 puntos, por el momento, objetivo demasiado ambicioso, a pesar de que “se prevé una temporada de resultados satisfactoria” para las compañías estadounidenses y considerando también que existen 700 billones de dólares “invertidos en fondos monetarios por parte del ahorrador norteamericano que podrían dar margen a nuevas subidas”, recuerda Gisela Turazzini. De ahí que la pregunta más repetida sea: ¿hasta dónde llegarán?
Desde Iriondo Inversiones aseguran que al S&P 500 no le conceden “más recorrido que los 1.600 puntos” y es el Nasdaq 100, para sorpresa de muchos, el que presenta más papeletas para romper al alza. “Lo más probable es que el tecnológico consiga batir sus máximos en 2.878 puntos con objetivo en 3.200”. ¿Y en qué se basa esta hipótesis? “En un fuerte cambio de tendencia a corto/medio plazo de Apple”, la defenestrada.
Partiendo de la suposición no suicida de que demócratas y republicanos alcancen acuerdos tales como el relativo al ‘fiscal cliff’ y el ‘sequester’, lo único que podría desestabilizar a Estados Unidos “es un conflicto bélico entre las dos coreas”, afirma Chacón, situación que fortalecería el yen como divisa refugio, según reconocen desde IG. De lo contrario, es decir, si se mantuviera la situación actual, “el dólar debería seguir apreciándose contra el yen fácilmente hasta los 100 yenes por dólar”, asegura Manuel Domínguez-Blanco, especialista en divisas de Interdin.
Consulte el reportaje al completo bajo registro pinchando AQUÍ.