Los aranceles, la inestabilidad política y la irrupción de China en la fabricación de uno de los sectores clave en Alemania ha provocado que la economía alemana no haya levantado cabeza en los últimos años. El producto interior bruto de Alemania cayó en 2024 por segundo año consecutivo. En concreto, se ha dejado un 0,2% durante el año pasado tras haber retrocedido un 0,3% en 2023, según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística.
El país parece estar viviendo una tormenta perfecta. El sector industrial ha sufrido la irrupción de competidores más baratos en las exportaciones, como es el caso de China, y unos elevados costes energéticos, tras el final del gas ruso barato. El sector automovilístico ha entrado en crisis, con amenazas de despidos y de cierres de fábricas.
Y las perspectivas de futuro tampoco parecen muy optimistas. Actualmente, los analistas pronostican un crecimiento para Alemania del 0,3% en 2025. Aunque dependen del impacto de la guerra comercial de Trump ahora que sabemos que, tras seis semanas desde las elecciones, se ha conseguido que los partidos conservadores y de centro izquierda CDU/CSU y el SPD hayan llegado a un acuerdo para formar gobierno de coalición. De esta forma, Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de centroderecha, se convertirá en el próximo canciller de Alemania
Aun con todo, la bolsa parece desligarse completamente de la situación de la economía. El DAX ha marcado este mismo año sus máximos históricos por encima de los 23.400 puntos, a pesar de los vaivenes generados por los aranceles, que han provocado caídas de más del 8% sólo en la última semana. Y es que “el índice de referencia alemán, DAX 40, no es ajeno al extraordinario repunte en las lecturas de volatilidad del mercado. En este sentido, desde sus máximos anuales e históricos, los 23.476 puntos, ha retrocedido en cuestión de tres semanas hasta registrar un mínimo a la altura de los 18.489 puntos, lo que equivale a una corrección de una magnitud del -21,24%. Sin embargo, es importante adquirir perspectiva y, si bien los riesgos bajistas están aumentando considerablemente, dado que la guerra comercial no ha terminado, no es menos cierto que, a día de hoy, el proceso de giro bajista cumple con todas las condiciones de un proceso proporcional, tanto en tiempo como en forma”, dice José Antonio González, director de análisis técnico en Estrategias de inversión.
En este sentido, (1) partíamos de un contexto de complacencia entre los inversores, el cual podemos identificar mediante una reducida volatilidad y lecturas de extrema sobrecompra acumulada en el oscilador de momento MACD semanal. Lo anterior no es baladí, forma parte del proceso natural del desarrollo de un precio de cotización y, cuando un lado del mercado muestra signos de madurez, es cada vez más probable que asistamos a un movimiento de signo contrario. Por otro lado, (2) el aumento de la inestabilidad en el corto plazo no deriva en un cambio de estructura de largo plazo, manteniendo el índice bajo estudio una clara estructura creciente e, incluso, buscando rebotar desde su misma directriz creciente proyectada desde los mínimos del último mercado bajista del año 2022, así como, el área de relevancia técnica comprendida en torno a los 19.040 / 18.810 puntos.
En este contexto, el DAX se mantiene fuerte en los indicadores técnicos de Estrategias de inversión y se ve impulsado por hasta nueve compañías con una tendencia de medio y largo plazo muy fuerte.
Uno de esos valores en E.ON La compañía cerró 2024 con un beneficio atribuido nueve veces superior al de 2023 y revisó al alza las previsiones para este 2025. El valor se ha mantenido ajeno a las caídas que han experimentado las bolsas en los últimos días y, sólo en la última semana, ha subido más de un 9% y aumenta su beneficio en el año hasta el 26,6%. Un valor que, sin embargo, se mantiene lejos de los máximos históricos marcados en 2008 por encima de los 41 euros. Aun con todo, los indicadores técnicos dibujan un valor con fuerte tendencia a medio y largo plazo.
Sigue en directo la cotización de E.ON N
El consenso de Reuters cree que todavía hay margen de subida en el valor, concretamente hasta los 15,18 euros, lo que arroja un potencial por encima del 4% sobre el precio actual. De los 22 analistas que cubren el valor, 19 analistas se muestran “compradores” del mismo frente a tres que se mantienen neutrales sobre el valor.
Allianz ha subido en los cinco últimos días más del 10% y eleva la 11,5% la revalorización del año. El grupo ganó el año pasado 140 millones de euros en España, un 2% más que en el ejercicio precedente. Su volumen de negocio aumentó un 14,6%, acercándose a la cifra de los 4.000 millones de euros.
El valor es otro de los mantienen la tendencia muy fuerte a medio y largo plazo, según los indicadores, que muestran una compañía en la que la operativa es la de comprar en soportes ante el riesgo de que rompa resistencias. Entre los analistas que cubren el valor dibujan un precio objetivo medio de 351,11 euro, según el consenso de Reuters. De los 21 analistas que cubren el valor, 11 recomiendan comprar frente a 9 que recomiendan mantener y 1 que recomienda la venta del valor.
Sigue en directo la cotización de Allianz
Deutsche Bank es una de las principales entidades financieras del mundo, fundada en 1870 y con sede en Frankfurt, Alemania. Aunque ha enfrentado varios problemas financieros y reestructuraciones a lo largo de su historia, Deutsche Bank sigue siendo un actor relevante en el sistema financiero internacional. Su infraestructura y enfoque en la innovación le permiten mantenerse competitivo en un sector financiero dinámico y en constante cambio.
Sus acciones han subido más de un 12% en los cinco últimos días y se anotan más de un 13% desde comienzos de año, favorecido por un entorno que, hasta ahora, ha sido positivo para la banca. El precio objetivo que dibuja el consenso para el valor son los 21,46, recomendación media de compra con 11 analistas recomendando la compra frente a 7 que se mantienen neutrales y 2 que optan por vender el valor.
Sigue en directo la cotización de Deutsche Bank N