El S&P 500 ha vuelto a hacer esta semana un segundo máximo histórico en lo que va de año. Lo ha hecho a pesar de los continuos titulares de Trump sobre nuevos aranceles o la situación de Ucrania. Y sin embargo, la encuesta de gestores de Bank of America ha revelado que los inversores están asumiendo más riesgo e invirtiendo en acciones globales, con niveles de efectivo que bajan hasta niveles desconocidos desde 2010 y más de 1 de cada 3 espera que la renta variable sean el activo con mejor rendimiento en el presente ejercicio. 

Las acciones globales han subido más del 60% desde un mínimo a finales de 2022 gracias al optimismo en torno a la inteligencia artificial, así como a las señales de que se había evitado una recesión en Estados Unidos. El repunte había sido impulsado por un grupo reducido de acciones tecnológicas estadounidenses, y los inversores ahora están acudiendo en masa a las acciones europeas más baratas.

De hecho, “lo que estamos viendo es que el mercado está ajustando sus valoraciones. Empresas como Alphabet, Microsoft, Apple y Amazonhan presentado resultados sólidos, con inversiones en la nube y negocios empresariales que siguen siendo rentables, no sólo para NVIDIA. Lo que ocurre es que las valoraciones son elevadas y ha habido una rotación sectorial y geográfica, con capital moviéndose hacia Europa. Hay que entender que el mercado a veces se toma pequeños paréntesis y busca alternativas en valores y sectores que tienen menos visibilidad, pero son especialmente baratos, en términos comparativos históricos. Dicho esto, más que una caída, lo que hemos visto es una toma de beneficios en el sector tecnológico. Por ejemplo, NVIDIA tuvo una corrección en junio, pero ya ha recuperado terreno”, dice Pablo Garcia, socio de Divacons.  Te interesa: ¿Qué está pasando en las 7 Magníficas? ¿Corrección o toma de beneficios?.

Por otro lado, si tenemos en cuenta los diez valores más alcistas del S&P 500, dos de los nombres de la tabla pertenecen al Nasdaq.  Dentro de este grupo, el valor más alcista en lo que llevamos de 2025 es Palantir, que sorprende al mercado anotándose un 57,5% desde los primeros compases del año. Dado que su precio objetivo es de 88,11 dólares, el recorrido a medio plazo para sus acciones es negativo, del -26%. Le siguen Super Micro Computer, CVS Health y Constellation, que avanzan un 57,2%, un 48,5% y un 41,8% este año, respectivamente. No te pierdas: Valores del S&P 500 que lideran las subidas y con recorrido alcista a largo plazo

Precisamente, Warren Buffett comunicó ante la SEC que  una nueva participación en Constellation Brands, compañía que posee una variedad de marcas de cerveza, vino y licores, entre ellas la bien conocida Corona. Buffett controla un poco más de 5,6 millones de acciones, que suponen un 0,3% de su cartera. Los títulos se desplomaron en 2024 cuando los consumidores redujeron el gasto en bebidas alcohólicas, y ha bajado un 25% en 2025 después de que la empresa informara de unos resultados débiles. La actual posición de Buffett está valorada en algo más de 915 millones de dólares.

Si quiere buscar tranquilidad y una fuente de ingresos estable puede fijarse en los dividendos. Y en ese sentido, hay muchas empresas que utilizan dividendos estables y crecientes como señal de confianza en las perspectivas de sus empresas. Entre ellas brillan las denominadas Aristócratas del dividendo, un término utilizado para referirse a un grupo selecto de compañías del S&P 500 que han aumentado sus dividendos de manera constante año tras año durante al menos 25 ejercicios consecutivos. Vea; Aristócratas del dividendo del S&P 500 que desafían la volatilidad de Trump.

Sin salir de la tecnología,  Bitcoin se está empezando a posicionar como un activo preferente o un activo que complemente o que mejore algunas de las ventajas que nos daba atesorar oro como reserva estratégica. El oro no es el único activo que se ha ido almacenando con este fin. También tenemos por ejemplo el petróleo o en el caso de China, algunos commodities como el arroz y otros alimentos. Pero en el caso de Bitcoin es un activo que nos hace una propuesta que es ser capital digital. Por primera vez en la historia tenemos una forma de representar capital digital en el mundo digital y eso es la función que tiene Bitcoin. La ventaja que tiene Bitcoin además contra el oro a nivel estatal, es que Bitcoin es auditable. No necesitamos confiar en el banco central de China o de Rusia o la Reserva Federal y que nos digan que tienen una cantidad determinada de oro de toneladas guardadas en sus bóvedas, porque eso es un acto de fe. Nadie puede auditar de forma eficiente y efectiva que eso realmente es así. Sin embargo, con Bitcoin, si se utiliza como reserva estratégica, los países podrían tener una capa de confianza gracias a la tecnología que utiliza Bitcoin, que es una tecnología transparente y que todos podemos en un momento determinado auditar de forma pública. Es decir, podríamos ver cuáles son las tenencias a tiempo real de cualquier organismo, cualquier corporación o cualquier individuo en cualquier momento, dice Javier Pastor de Bit2me. Te interesa: "Estamos en un despliegue total de la teoría de juegos. Es un antes y un después para Bitcoin"