El DAX sube un 0,7%, hasta los 21.715 puntos, el FT-100 avanza un 0,72%, sobre los 8.686 puntos, el CAC 40 avanza un 0,3%, hasta los 7.914,94 puntos, el Eurostoxx 50 se anota un 0,38%, hasta los 5.290,15 puntos mientras el FTSE MIB se anota un 0,3%, sobre los 36.715 puntos. El IBEX 35 sube un 0,40% en la apertura hasta marcar 12.586,80 puntos.
Del lado corporativo, Maersk ha batido las previsiones con los resultados del cuarto trimestre aunque espera una suavización en los beneficios para este año. La compañía, que actúa como barómetro del comercio mundial, dijo que espera un EBITDA entre los 6.000 y 8000 millones de dólares este año, comparados con los 12.100 millones del año pasado. «La lista de tensiones geopolíticas en las cadenas de suministro continúa ampliándose con la incertidumbre sobre el aumento de los aranceles a las importaciones estadounidenses, así como controles de exportación más estrictos sobre bienes críticos, sanciones y un renovado interés en las políticas industriales», dijo Maersk en su informe de ganancias, en las que publicó unas ganancias subyacentes antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de la compañía danesa se situaron en 3.600 millones de dólares en el cuarto trimestre.
A primera hora de la mañana ha presentado sus cuentas ArcelorMittal. El gigante del acero registró una pérdida neta en el cuarto trimestre de 2024 de 390 millones de dólares, en comparación con un beneficio neto de 287 millones de dólares en el tercer trimestre, debido principalmente a un menor resultado operativo, mayores pérdidas por diferencias de cambio y costes de financiación y mayores impuestos. Pese a los números rojos en el cuarto trimestre, en el conjunto de 2024 el gigante del acero se anotó un beneficio de 1.339 millones de dólares, un incremento de un 45,7% frente a los 919 millones del año pasado, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Astrazeneca ha publicado unas ganancias básicas por acción de 2.09 dólares en los tres meses que terminaron el 31 de diciembre, frente a los 1.45 dólares del período comparable del año anterior y superando las estimaciones de 2.07 dólares tomadas de un consenso compilado por la compañía. Además, la compañía ha recibido un ha recibido un aviso en China por impuestos no pagados relacionados con la importación de dos terapias contra el cáncer, mientras la farmacéutica sigue midiendo el impacto de las investigaciones sobre ciertos ejecutivos y actividades en el mercado clave.
Societe Generale duplicó su beneficio del cuarto trimestre gracias al repunte de la banca minorista y a la fortaleza de la renta variable, lo que permitió a la entidad de crédito francesa anunciar un reparto de dividendos a sus accionistas por encima de lo esperado. Hasta ahora, el Consejero Delegado, Slawomir Krupa, ha tenido dificultades para convencer a los inversores de su plan de reconversión. Pero su énfasis en el control de costes, la venta de activos y la mejora de los márgenes está empezando a dar sus frutos, poniendo al alcance de la mano un objetivo clave de rentabilidad para 2026. El beneficio neto del grupo en los tres meses que terminaron en diciembre se duplicó con creces con respecto al año anterior, hasta 1.040 millones de euros (1.080 millones de dólares), superando la media de 814 millones de euros de las estimaciones de 18 analistas recopiladas por la empresa, según declaró el jueves.
La empresa sueca Volvo Cars ha anunciado una caída del beneficio operativo en el cuarto trimestre y pronostica un año 2025 turbulento, con unas condiciones de mercado difíciles. La empresa, propiedad mayoritaria de la china Geely, dijo que no espera que el mercado crezca al mismo ritmo que en años anteriores, y que el aumento de la competencia probablemente se traducirá en recortes de precios en todo el sector.
ING Groep, el mayor banco holandés por activos, registró el jueves un beneficio inferior al esperado en el cuarto trimestre, lastrado por el aumento de los gastos operativos y las provisiones para insolvencias. El grupo ha anunciado que su beneficio neto se desplomó casi un 26% con respecto al año anterior, hasta 1.150 millones de euros (1.190 millones de dólares) en octubre-diciembre, por debajo de la expectativa media de 1.220 millones de euros en una encuesta realizada por la empresa. El resultado neto de ING en el conjunto del año cayó a 6.390 millones de euros, frente a los 7.290 millones de un año antes, también por debajo de la previsión de consenso de 6.460 millones de euros.
Sberbank, el mayor banco de Rusia, planea colaborar con investigadores chinos en proyectos conjuntos de IA después de que DeepSeek revolucionara el panorama tecnológico al crear un potente modelo de IA mucho más barato que sus rivales estadounidenses, según ha declarado un alto ejecutivo a Reuters. Rusia y China, que comparten lo que denominan una asociación estratégica «sin límites», llevan mucho tiempo hablando de cooperación en materia de IA -incluso en aplicaciones militares-, pero poco se sabe públicamente sobre la profundidad o el alcance de la cooperación.
Reunión del Banco de Inglaterra y declaraciones de miembros del FOMC, en la agenda del día
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan datos de PMI del sector de la construcción en Francia, Italia, Reino Unido y Alemania, así como las ventas minoristas en la Zona Euro.
Este jueves estaremos atentos a la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra. Se espera que el organismo los recorte en 25 puntos básicos, desde el 4,75% anterior hasta el 4,50%.
En Estados Unidos, conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y hablan varios miembros del FOMC.
Tras un cierre de los índices de Wall Street en positivo, hoy los futuros cotizan al alza. El futuro del Dow Jones avanza un 0,16%, sobre los 44.946 puntos, el S&P 500 se anota algo más de dos décimas, sobre los 6.073,20 puntos y el NASDAQ 100 sube un 0,19%, hasta los 21.700,30 puntos.
En la renta fija, el bono español a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,041% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 66,75 puntos. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,433%.
En el mercado de divisas, el euro cae frente al dólar, hasta las 1,0392 unidades mientras entre las criptomonedas, Bitcoin avanza por encima del medio punto porcentual, sobre los 93.196 dólares y Ethereum avanza un 3,6%, sobre los 2.843 dólares.