La renta variable española vuelve a ganar tracción a cuenta de Banco Santander, con nuevos máximos de 16 años y medio, desde junio de 2008 no se veían niveles de este calibre en el selectivo español, mientras se coloca por encima de los 12.500 puntos.
Un día grande para el mercado que ve reverdecer de nuevo a buena parte de sus valores para un selectivo que ya acumula ganancias en lo que va de año del 7,8%, todo un logro para el indicador, mientras se confirma que, al menos en lo que llevamos de ejercicio, Europa se está comportando mucho mejor que Estados Unidos en el mercado.
Mercado que, según Roberto Moro, analista independiente, lo puede todo, a pesar de la complicación esta semana a cuenta de los aranceles y a la espera de que, al menos, los anuncie Trump para Europa, lo que no añade miedo, de momento, al inversor y en medio de una gran volatilidad en la que se mueven, de forma general, los mercados financieros.
De este modo, al cierre de la sesión, el IBEX 35 termina con alzas del 1,32% hasta los 12.536,70puntos con las subidas de valores como Banco Santander 8,29%, Acciona Energías Renovables 2,07% y Grifols A 1,95% y caídas para compañías como Fluidra 1,52%, Indra 1,48%, y Sacyr 1,12%.
Sigue en directo la cotización de IBEX 35
Sin duda, el gran protagonista de la sesión de este miércoles es Banco Santander. La entidad que preside Ana Botín obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que en 2023, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones, y a que el número de clientes aumentó en ocho millones, hasta 173 millones, lo que le llevó a conseguir un récord de beneficios por tercer año consecutivo.
Pero lo que mejor ha leído el mercado es la nueva remuneración al accionista con el anuncio de un programa de recompra de acciones por aproximadamente el 25% de los beneficios del grupo del segundo semestre (un importe máximo de 1.587 millones de euros). La entidad ya ha obtenido la autorización regulatoria, de modo que este programa de recompra de acciones comenzará mañana.
Sigue en directo la cotización de Banco Santander
La compañía reconoce que, junto con la recompra anunciada hoy, habría devuelto 9500 millones de euros a los accionistas tras recomprar aproximadamente un 15% de las acciones.
Además, entre lo mejor del día encontramos a MERLIN Properties. Los analistas de Barclays recortan el precio objetivo del valor hasta los 14,6 euros por acción, frente a los 15,60 euros anteriores. Sin embargo, esta valoración supone un potencial alcista de un 33,3% si se usa de referencia el cierre de ayer martes.
Esta misma semana, en Estrategias de Inversión, el consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, destacaba que los centros de datos serán ya una parte fundamental de la compañía para 2040. Además, desentrañaba algunos mitos relacionados con estas tecnologías, referidos a su sostenibilidad, mientras destacaba que la razón de ser de una socimi es el reparto de dividendos.
Protagonismo también para otro banco, Unicaja, que recibe además un nuevo espaldarazo por parte de los analistas de Barclays. La firma británica sube el precio objetivo de Unicaja hasta los 1,60 euros por acción, desde los 1,40 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 11% frente al cierre de ayer.
Sigue en directo la cotización de Unicaja
Respecto de Inditex, los analistas de Mediobanca rebajan la valoración de la compañía textil española de neutral a infraponderar. Además, desde Mediobanca siguen sin ver potencial en la textil del Ibex, y hoy alejan aún más sus posibles revalorizaciones a medio plazo, al recortar el precio objetivo de sus acciones hasta los 44 euros (frente a los 45 que le daban anteriormente).
Tendencia mixta en el resto de Europa, con el Santander como gran protagonista en positivo acompañado de las compañías farmacéuticas entre las que destaca el 7% de la británica GlaxoSmithKline y el 4,6% de Novo Nordisk, que ha disparado más de un 100% las ventas de su fármaco estrella Wegoby. Los resultados de GKS, avalados por un soberbio cuarto trimestre, con ventas que superan los 48.000 millones también le han colocado entre lo mejor sel selectivo paneuropeo.
Al cierre, el EURO STOXX 50 sube un 0,12% hasta los 5.270 puntos, el CAC 40 cede un 0,19% hasta los 7.891 puntos, el DAX avanza un 0,34% hasta los 44.622 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con revalorizaciones de 0,60% hasta los 8.622 puntos.
En Wall Street, tendencia mixta para los indicadores, con un Nasdaq que sigue lastrado por la mala lectura de los resultados tanto de Alphabet-A como de Advanced Micro D, de AMD.
Sigue en directo la cotización de Alphabet-A
La matriz de Google se anotó unas ganancias por acción de 2,15 dólares, por encima de los 2,13 dólares esperados, pero los ingresos se situaron por debajo de lo esperado, con una cifra de 96.470 millones que no alcanza la previsión de 96.560 millones que había manejado el mercado.
Sobre todo preocupan unos ingresos inferiores a los previstos en el sector de la nube, a medida que aumenta el gasto en inteligencia artificial. Los inversores empiezan a temer que las megacaps tardarán más tiempo más tiempo de lo que habían pensado en capitalizar sus ambiciones de inteligencia artificial. Sus pérdidas, del 8%.
Mientras, AMD ha superado las estimaciones de ingresos, con una cifra en el cuarto trimestre de 7.660 millones que supera los 7.540 millones esperados por los analistas. Las ganancias por acción se situaron en línea con lo esperado, en 1,09 dólares. El fabricante de chips espera para el primer trimestre unos ingresos de entre 6.800 y 7.400 millones de dólares. Con todo el valor cede un 8,95% y marca sus mínimos interanuales.
Así, el DOW JONES gana a media sesión un 0,05% hasta los 44.601 puntos, el S&P 500 cede un 0,09% hasta los 6.033 puntos y el Nasdaq OMX que pierde un 0,36% hasta los 19.585 puntos.
Sigue en directo la cotización de DOW JONES Ind Average
Si miramos a la renta fija, baja de forma significativa, el bono español a 10 años, con recortes del 1,14% hasta el 3,024% mientras que recorta un 1,52% el bund alemán hasta el 2,3570%. La prima de riesgo española baja un 0,9% hasta los 66,75 puntos básicos.
Ya en materias primas, el petróleo se mueve con fuertes caídas con un futuro del barril Brent que baja un 1,94% hasta los 74,72 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 71,19 dólares, y cede un 2,10%. El Oro, avanza hasta nuevos máximos y toca los 2.900 puntos.
Sigue en directo la cotización de Futuros del petróleo
Ya Bitcoin recorta un 1,77% hasta los 97.632 dólares por activo. Y la relación Euro Dólar se coloca en positivo para la moneda única, con ganancias del 0,37% hasta escalar las 1,0418 unidades frente a cada billete verde.