Sacyr lidera inversión de 163 millones en ampliación de Ruta PY02 en Paraguay

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay ha firmado una adenda con la Sociedad de Objeto Específico Rutas del Este, liderada por Sacyr Concesiones (60%) y Ocho A (40%), para la ampliación de la Ruta PY02. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad entre la capital, Asunción, y las ciudades del interior, con una inversión adicional de 180 millones de dólares (163 millones de euros).

El proyecto de ampliación de la Ruta PY02 incluye la construcción de una red vial estructurante que contempla obras significativas como las Variantes de Ypacaraí-Areguá y una autopista urbana elevada de 3,6 kilómetros. Esta autopista contará con dos calzadas y cuatro carriles, conectando las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi, así como dos nuevas conexiones a la ruta PY02. Estas mejoras son fundamentales para potenciar la conectividad entre la capital y las ciudades del interior.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ha destacado que esta obra de intervención urbana es la más grande en la historia del país y tendrá un impacto significativo a nivel nacional. Asunción se consolida como el centro político y económico de Paraguay, reafirmando su importancia como "madre de ciudades". El nuevo sistema vial beneficiará a seis ciudades además de Asunción, entre las que se encuentran Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada.

La operación completa de la Ruta PY02, que abarca 151 kilómetros, comenzó en junio de 2023. Esta vía se extiende desde el kilómetro 36 de la ciudad de Ypacaraí hasta el kilómetro 187 de la localidad de Caaguazú.

El consorcio Rutas del Este ha sido responsable de la concesión de duplicación y ampliación de la Ruta PY02, con una inversión aproximada de 520 millones de dólares. Este proyecto es uno de los más relevantes en la Región Oriental y el primero en ejecutarse bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP) en Paraguay.

El corredor vial tiene un impacto directo en 11 municipios de tres departamentos de Paraguay. La concesión abarca el diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación de la vía durante 30 años, lo que representa un hito en la infraestructura vial del país.