Banco Sabadell ha presentado los resultados de 2024, un ejercicio que cerró con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, después de haber superado en cada uno de los dos últimos trimestres la cota histórica de los 500 millones de euros, gracias al gran dinamismo que está registrando el negocio en España tanto con particulares como con empresas, y la contribución creciente de TSB.
Con este resultado y las previsiones positivas que tiene para el ejercicio actual, el Consejo de Administración de Banco Sabadell ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros. Esta cifra equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios.
En concreto, con cargo a los resultados del ejercicio 2024, la entidad abonará el próximo 28 de marzo un dividendo bruto complementario de 12,44 céntimos por acción. Esta cifra, unida al dividendo a cuenta de 8 céntimos de octubre, supone un pago total en efectivo en el año de 20,44 céntimos por acción, equivalente a 1.100 millones de euros, el triple que el año anterior. Se trata de un pay-out del 60%.
Además, la entidad dedicará 1.002 millones de euros (equivalentes a 18,69 céntimos por acción) a programas de recompras de acciones para repartir el capital que excede del 13%. De esta forma, en total, el importe distribuido con cargo a 2024 será de 2.100 millones de euros, equivalentes a 39 céntimos por acción.
En este sentido, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha explicado que “en 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo, y en los próximos 13 meses, los accionistas tendrán una retribución equivalente al 22% del valor de sus acciones. Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”.
2025: Dividendo previsto en efectivo por acción igual o mayor
Con cargo a los resultados de 2025, la entidad tiene previsto abonar un importe en efectivo total por acción que será igual o superior a lo abonado con cargo al ejercicio 2024, es decir, 20,44 céntimos de euro. También prevé realizar programas de recompra de acciones para repartir el capital que exceda del 13%.
El reparto estimado con cargo a 2025, cuya generación de capital será totalmente recurrente, ascenderá a 1.200 millones de euros (o 22 céntimos por acción), teniendo en cuenta dividendos y recompra de acciones.
Como novedad para los dividendos que se pagarán con cargo a los resultados de 2025, el Consejo de Administración propondrá a la Junta de Accionistas pasar de dos pagos a tres. Los dos primeros serán a cuenta y se abonarán en agosto y diciembre de este año, y el tercero será complementario y llegará en marzo de 2026.
Alto crecimiento de la rentabilidad
En cuanto al resto de resultados, Sabadell generó 83 puntos básicos de capital en el ejercicio, que alcanzó el 13% de CET1, tras anunciar el programa de recompra de acciones. Igualmente, experimentó un crecimiento de 343 puntos básicos en su rentabilidad RoTE, que se elevó al 14,9% al cierre de 2024, por encima del consenso del mercado. El banco prevé mantener estas tendencias positivas de forma recurrente en el ejercicio presente y los posteriores. Su previsión es que la rentabilidad RoTE se mantenga en el 14% en 2025 y por encima de ese nivel en 2026, con una nueva mejora del coste de riesgo y una elevada capacidad de generación recurrente de capital, que le permitirán mantener una atractiva política de retribución al accionista.
El margen de intereses fue de 5.021 millones de euros al término del ejercicio 2024, un 6,3%, interanual más. Banco Sabadell prevé terminar este año con un margen superior a los 4.900 millones de euros, apoyado por el crecimiento de volúmenes, la resistencia que le permite tener más del 60% de la cartera de crédito a tipo fijo y por la aportación de su filial británica TSB, que este año prevé incrementar su margen de intereses a ritmos de un dígito alto.
Las comisiones netas ascendieron a 1.357 millones de euros en el conjunto del año, lo que implica una reducción del 2,1% interanual, mejor de lo esperado. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se elevaron a 6.378 millones de euros en el acumulado de 2024, un 4,4% más.
Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) registró una evolución positiva, con un crecimiento del 6,0% interanual, tras cerrar el año en 3.315 millones de euros. La ratio de eficiencia mejoró en 2,8 puntos porcentuales, hasta cerrar en el 48,7% en 2024, frente al 51,4% de 2023.
También en la cuenta de resultados destacó la reducción del 21,6% interanual de las provisiones totales, hasta 714 millones de euros al cierre de 2024, principalmente como resultado de la continua mejora del perfil de riesgo. Banco Sabadell registró de esta forma una nueva mejora del coste de riesgo del crédito, que ya se sitúa en 26 puntos básicos a cierre de diciembre. El coste de riesgo total del Grupo se apuntó igualmente a esta tendencia de mejora y se colocó en 42 puntos básicos al término del cuarto trimestre del año.
Dinamismo comercial
El crédito vivo de Banco Sabadell presentó un crecimiento del 4,7% interanual en el ejercicio, con un saldo de 156.913 millones de euros al cierre de diciembre, después Resultados 2024 5 de que creciera con fuerza la nueva financiación a empresas y la concesión de hipotecas en España. La producción de crédito a empresas ascendió a 15.351 millones de euros entre enero y diciembre, lo que supone un incremento del 31% con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, la actividad hipotecaria continuó demostrando solidez, al crecer un 53% en el año, hasta 5.753 millones de euros.
El crédito al consumo también mantuvo con su tendencia positiva, al experimentar un alza del 21% en el año, tras concederse 2.548 millones de euros, con un porcentaje de préstamos al consumo preaprobados que ascendió al 90% en el cuarto trimestre.
Por último, la ratio de morosidad bajó hasta el 2,84% en diciembre de 2024, firmando su menor nivel desde 2009. Esta ratio es mejor que el 3,14% del trimestre inmediatamente anterior y compara igualmente en positivo con el 3,52% del cierre de 2023.